Inicio Noticias Ginecoestética Ejercicios hi...

Ejercicios hipopresivos para recuperar el suelo pélvico y la musculatura abdominal

Compartir

La profesora Lucia Muñoz, instructora Expert de Hypopressive RSF, del centro Sanis Natura, explica que, “el método hipopresivo está formado por una serie de ejercicios posturales y respiratorios que constituyen una reprogramación sistémica funcional. Las sesiones se componen de diferentes niveles de progresión desde secuencias estáticas hasta dinámicas diseñadas en movimiento por el creador del método el Dr. Marcel Caufriez“.

Las clases regulares tienen una duración de 50 min. y están estructuradas un 75% gimnasia hipopresiva y un 25% aproximadamente del bagaje personal de la profesora, creando dinámicas previas a la secuencia de hipopresivos que faciliten su acceso y posterior realización de un trabajo de relajación o meditación adaptándose a las necesidades del grupo.

“La integración de la postura no sucede a través de la copia al profesor o el reflejo en el espejo, sino que se consigue la reprogramación del esquema corporal de una forma eficaz y duradera a través de un bombardeo de mensajes propioceptivos, facilitando la integración de la postura, elongacion de la musculatura y favoreciendo la descompresión de la columna vertebral, alivio de hernias discales y activación de la faja abdominal”, aclara la experta.

Beneficios:

– Reduce perímetro de cintura

– Recupera tono de suelo pélvico y faja abdominal, recuperación post- parto

– Previene prolapsos e incontinencia urinaria

– Mejora de la postura

– Prevención y alivio de hernias discales

– Mejora la función sexual

– Mejora de la función respiratoria

Contraindicaciones:

La experta aclara que la hipertensión y el embarazo son momentos contraindicados, aunque el método hipopresivo es un excelente método pre y post parto.

Diferentes patologías deberán ser tratadas por un/a fisioterapeuta especializada en suelo pélvico u osteópata.