El Dr. Javier Moreno Moraga, director general de Instituto Médico Láser, indica que: “el lipedema es la acumulación desproporcionada del tejido graso y se ceba en las piernas para colapsar su sistema circulatorio. Un problema crónico, que se agrava con la edad y está directamente relacionado con la herencia genética. Casi privativo de las mujeres, suele dar la cara en la pubertad y en ocasiones, tras los embarazos o la menopausia. Tales circunstancias hacen pensar en una íntima relación con los estrógenos y la progesterona, que serían los responsables de este acúmulo excesivo a nivel del tejido celular subcutáneo (grasa areolar) y del estrato graso más profundo (grasa amarilla)”.
Diferencias entre lipedema y celulitis
El especialista indica:
– Volumen anormal y excesivo en las extremidades, con una clara desproporción de talla respecto al cuerpo
– Hinchazón simétrica y blanda en muslos, glúteos, rodillas, tobillos o brazos, pero nunca en los pies
– Tacto móvil de la grasa, con piel atrófica
– Sin cambios de volumen, aún con importantes pérdidas de peso
-Dolor durante el movimiento, el reposo e incluso, la palpación
– Edema claro, intenso y progresivo en las piernas
– Zonas amoratadas o esquimosis en áreas de roce
– Arañas vasculares dilatadas, que resultan evidentes por el retorno venoso entorpecido y la obstrucción de las venas superficiales
– Afectación frecuente del sistema linfático, cuya función se ve comprometida hasta establecer una patología combinada (fibro-lipo-linfedema)
Tratamiento
“En los estadíos iniciales”, dice el doctor, “el lipedema puede ser objeto de un tratamiento conservador con restricción de sal, masajes linfáticos, presoterapia y medias de compresión. En las fases avanzadas sin embargo, solo en la clínica puede tratar con éxito un cuadro tan excesivo como complejo. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, que se realiza con una fibra óptica, fina y flexible. Introducida bajo la piel, dirige la emisión láser, que derrite los adipocitos en la zona a tratar, preservando nervios, vasos sanguíneos y tejido conectivo. El interés de la energía láser para el lipedema es que además de facilitar la extracción de la grasa, tiene la facultad de coagular los vasos sanguíneos al mismo tiempo, limitando la inflamación y los hematomas, en unas piernas que ya los presentan antes de someterse al tratamiento. La colagenogénesis inducida es otra valiosa garantía a la hora de asegurar la retracción del tejido tras la gran reducción de volumen que se precisa”.
Técnica
El Dr. Moreno indica, a continuación, como se realiza el procedimiento:
– Tras anestesiar la zona con una solución salina especial, se introduce la fibra óptica, que conduce la emisión láser hasta el tejido graso
– Una vez derretida la grasa, se lleva a cabo un lipoaspirado suave mediante cánulas de 3 mm
– La calidad cutánea se trabaja bajo la piel con una emisión láser distinta, pero específica, que consigue su retracción y su óptimo reajuste
– La paciente sale por su propio pie y sin hospitalización, enfundada en una faja que llevará durante dos semanas
– Durante los primeros quince días se lleva a cabo un tratamiento de drenaje, que consigue una recuperación más rápida”.