Inicio Noticias Los beneficio...

Los beneficios de la dieta mediterránea baja en carbohidratos van más allá de la pérdida de peso

Compartir

Según las conclusiones del estudio Central, desarrollado por un equipo liderado por la Dra. Iris Shai de la Ben-Gurion University y publicado en la revista Circulation, la dieta mediterránea baja en carbohidratos y suplementada con nueces, junto con la práctica de ejercicio moderado, podría ayudar a reducir la cantidad de depósitos de grasa, incluso si no hay pérdida significativa de peso.

El ensayo controlado aleatorizado evaluó durante 18 meses a 278 adultos sedentarios, conformados por hombres con sobrepeso moderado y hombres y mujeres con obesidad. Esta investigación es pionera en el uso de la tecnología de imágenes MRI para monitorizar los depósitos de grasa que tiene el cuerpo.

Los participantes fueron sometidos a dos grupos de dieta; el primero a dietas hipocalóricas isocalóricas y, el segundo a una dieta mediterránea suplementada con 28 gramos de nueces al día con o sin ejercicio moderado adicional al menos tres veces por semana. Los hallazgos de la investigación sugieren que una dieta mediterránea, rica en grasas insaturadas y baja en carbohidratos, sería más efectiva que una dieta baja en grasas isocalóricas para revertir drásticamente los depósitos de almacenamiento de grasa mórbida.

Los investigadores también descubrieron que la disminución de la grasa hepática y de cada uno de los depósitos de grasa abdominal tenían beneficios específicos para la salud. Tras controlar varios parámetros, observaron que la pérdida de grasa visceral o grasa hepática estaba correlacionada con la mejora del perfil lipídico. La pérdida de grasa subcutánea profunda se asocia con una mejor sensibilidad a la insulina y la pérdida de grasa subcutánea superficial se mantuvo neutral, excepto por la asociación con la disminución de la hormona leptina.

“En conclusión, el estudio Central demuestra que, mejorando la calidad nutricional y siendo activo físicamente, se pueden mejorar los marcadores de riesgo cardio-metabólicos a través de cambios en los depósitos de grasa visceral / ectópica que no se reflejan solo en los cambios de peso corporal”, explica la Dra. Iris Shai.