Inicio Noticias Medicina estética La importanci...

La importancia de lo emocional en el ejercicio físico

Compartir

Los gimnasios Arsenal Femenino proponen el “entrenamiento inteligente”, basado en la unión de emoción, actividad física y alimentación, para facilitar la iniciación en el ejercicio físico de los pacientes que se lo han planteado como propósito del nuevo año.

Los centros cuentan con un equipo de profesores y monitores de distintas disciplinas, nutricionistas, médicos estéticos y esteticistas, y su planteamiento comprende varias etapas. La primera es la valoración, en la que se realizan distintas pruebas para saber cuál es la condición física real de la mujer; seguida de la planificación, que sirve para determinar las rutinas de ejercicios que se van a seguir; la de seguimiento, en el que se establece un diario con la lista de los ejercicios y la dieta que se ha marcado, y por último la re-valoración, que compara el estado físico actual con el inicial.

Fer González, subdirectora de Arsenal Madrid, apunta que “el entrenamiento inteligente es mucho más que entrenar para mejorar el rendimiento físico. Es un concepto de entrenamiento que aporta un equilibrio de mejora física, mental y emocional”.

La experta añade que “lo importante es sentirse bien realizando ejercicio y que cada mujer se marque sus propios objetivos con la ayuda de un equipo técnico. Para no abandonar, es importante sentirse valorada por el esfuerzo que se está haciendo y ver la recompensa. Es muy importante la autoconfianza y la autoestima, la motivación y la satisfacción personal”.

El programa incluye una valoración corporal antropométrica con asesoramiento de pautas saludables; un programa de entrenamiento fitness; un programa de actividades colectivas como compensación a la rutina de entrenamiento; seguimiento por parte de los entrenadores con revisiones programadas; hábitos de alimentación seguidos por una nutricionista y sesiones grupales de coaching saludable.