Inicio Noticias Medicina estética Medicina esté...

Medicina estética personalizada 2.0

Compartir

Según explica el Dr. José María Ricart, “Igual que cada uno tenemos unos genes o vivimos en zonas distintas, lo cual afecta de una manera u otra al envejecimiento de nuestra piel, no es lo mismo un tratamiento de medicina estética a los 30 que a los 40 o los 50 años”.

En las nuevas instalaciones del hospital Rubert Internacional de Madrid, los profesionales del Instituto Médico Ricart han desarrollado unos protocolos de tratamientos combinados con los que se intentan revertir los efectos del paso del tiempo de forma natural. “Se valora la salud interna y externa de las pacientes desde un diagnóstico basado en diferentes analíticas con las que es posible determinar la edad celular, y realizar la comparativa con la edad real y pautar las técnicas que aporten una solución personalizada”, explican los expertos.

Pre-Aging (+30 años): “La piel evoluciona a un ritmo marcado por factores hormonales, y biológicos internos y externos, que podemos controlar a través de hábitos saludables, y midiendo con analíticas específicas la longitud de nuestros telómeros, que indica cómo nos está afectando el paso del tiempo en la piel. Los resultados nos dan la pauta para combinar diferentes técnicas para prevenir y fortalecer. Tratamos el estrés oxidativo con peeling y un coctail de antioxidantes con los que conseguimos neutralizar los radicales libres y mantener la naturalidad de un rostro uniforme y luminoso”, dice el doctor.

– Pro-Aging (+40 años): “Los primeros signos de la edad dejan huella en una piel que empieza a madurar, a cambiar de textura y simetría, continua diciendo el especialista. La longitud telomérica nos da la pauta de nuestra evolución celular interna que muestra sus primeros reflejos en el rostro. Combinamos láser resurfacing con fillers para reequilibrar irregularidades y esculpir el cutis”.

– Post-Aging (+50 años): “Los desequilibrios propios de la edad se evidencian en la textura y tono de la piel. Valoramos cambios hormonales y analizamos los exomas para determinar como la genética influye en el nivel de hidratación, elasticidad y capacidad oxidativa de la piel. El peeling de fenol es la solución para este tipo de pieles. Una alternativa al lifting quirúrgico con la que se consigue restaurar la piel estropeada, arrugada, flácida y manchada.estrés oxidativo con peeling y un coctail de antioxidantes con los que conseguimos neutralizar los radicales libres y mantener la naturalidad de un rostro uniforme y luminoso”, finaliza el doctor.