Inicio Noticias Medicina estética Ácido hialuró...

Ácido hialurónico contra las ojeras

Compartir

Uno de los tratamientos más eficaces para eliminar las ojeras es el ácido hialurónico. La Dra. Guacimara García, médico estético, explica que: “en general, abundan las consultas sobre tratamientos que consigan combatir las miradas tristes, cansadas, enfadadas o envejecidas, pero durante el último año la mirada ha cobrado un especial protagonismo, lo que ha resultado en un incremento en la demanda de tratamientos enfocados a esta zona y uno de los que puede despertar más interés es el de la corrección de la ojera “hundida” con ácido hialurónico.

Ojeras. Problemas estructurales

Hay distintos tipos de ojeras y los tratamientos con ácido hialurónico están especialmente indicados para los casos en los que hay un problema estructural.

Una persona joven puede presentar una manifestación simple en la que el tratamiento sería en el surco. En cambio, a medida que pasan los años entran en juego distintos factores que afectan a toda la estructura periocular. La densidad del hueso del cráneo y su órbita disminuye, los paquetes grasos de la zona adelgazan o cambian su distribución, se observa una laxitud muscular y en la piel se produce una disminución en la producción endógena de colágeno y elastina.

Todos estos factores crean una serie de cambios alrededor de la órbita que podrían requerir un tratamiento holístico de la zona para lograr una reestructuración adecuada. Por todos estos motivos, un buen diagnóstico clínico y un tratamiento personalizado podría ayudar.

Tratamiento y resultados

Se realiza un tratamiento con ácido hialurónico específico para esta zona, logrando disminuir la profundidad del surco nasoyugal, que es el que produce esa antiestética depresión bajo la órbita ocular, y por consecuencia ese aspecto cansado aun cuando no lo estamos.

Tras su realización, la incidencia de la luz a nivel periocular cambia y el aspecto de la ojera es, en apariencia, más claro y saludable pese a que la pigmentación no es la diana de este procedimiento, sino la reestructuración volumétrica del área periocular.