Inicio Noticias Medicina estética Alopecia post...

Alopecia postparto, caída capilar común y reversible

Compartir

¿Es un mito o existe la alopecia postparto? El Dr. Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar, explica que: Tras dar a luz, el 45% de las mujeres experimenta el efluvio telógeno derivado del postparto, ya que estas hormonas vuelven a su equilibrio natural y recuperan sus niveles habituales, provocando que el cabello que había estado detenido en fase de crecimiento se caiga rápidamente y pase, en consecuencia, a estar en fase de reposo y se encuentre más débil o frágil.

La diferencia a nivel capilar entre embarazo y postparto es clara, ya que, en primer lugar, se produce el aumento de hormonas como la progesterona, que tiene el efecto de mantener al folículo piloso en fase de crecimiento. Sin embargo, tras el parto, se produce una desregulación en estas fases, lo que inducirá una caída intensa del pelo que, por otro lado, será reversible. Cabe destacar que este proceso hormonal es común a todas las madres, por lo que, en mayor o menor medida, todas se verán afectadas por esta pérdida de cabelloexplica el doctor.

De esta forma, la alopecia postparto tendrá lugar entre el segundo y cuarto mes tras el alumbramiento y no durará más de cuatro meses, tratándose de un proceso fisiológico transitorio que, con el paso del tiempo, se irá ralentizando. Además, es importante recalcar que existen factores que influyen de forma determinante en la salud capilar, como el déficit de hierro derivado del embarazo o de la pérdida de sangre que se produce durante el parto, así como el estrés que se padece en esta etapa, sumando al cansancio y falta de sueño.

Es importante que seamos conscientes de que la caída de pelo en el postparto es un proceso natural y temporal que, a priori, no necesita de ningún tratamiento médico en especial. No obstante, habría que descartar que existiera cualquier deficiencia a través de una analítica, ya que la anemia, déficit de hierro, zinc y ácido fólico, entre otros, podrían ser la causa de una alopecia orgánica que sí precisase de tratamiento; por lo que será primordial acudir a un especialista en medicina capilar ante cualquier sospecha en este contexto.

Consejos para cuidar el cabello durante el postparto

A pesar de que sufrir este cambio hormonal es un proceso inevitable, los expertos señalan algunas recomendaciones para recuperar tu melena y estimular su crecimiento durante este periodo, como evitar el uso excesivo de secadores y planchas u otros tratamientos agresivos para el cabello como los tintes, coloraciones o tratamientos de alisados o moldeados. Por otro lado, se deberá realizar ejercicio de forma leve o moderada de forma regular, no utilizar recogidos demasiado tirantes y escoger un producto adecuado a tu pelo y a tu problema capilar, como un champú pH neutro, acondicionadores sin parabenos o lociones anticaída.

Asimismo, será fundamental llevar una alimentación completa, variada y equilibrada en el postparto con el fin de fortalecer la salud del cabello, sin exceso de grasas, azúcares ni ultraprocesados, y rica en verduras, frutas y proteínas. Por ello, se deberá ingerir alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, vitamina B6, vitamina E, hierro, calcio, yodo, o zinc, sin olvidar la arginina, la metionina o la biotina, presente en el arroz integral, cereales, pescado, yema de huevo o frutos secos.