La Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y medico estético y la farmacéutica Rocío Escalante explican cómo cuidar la piel después de un tratamiento estético.
Activos para potenciar los resultados
Si lo que queremos es potenciar los efectos de los tratamientos, la Dra. Pérez Sevilla indica: “se podrán utilizar, en el caso de haberse realizado un tratamiento con toxina botulínica, las cremas que lleven péptidos relajantes, inhiben la transmisión neuro muscular o cremas con retinol para estimular la producción de colágeno, elastina y matriz extracelular y mejora manchas al limitar la proliferación y el movimiento de melanocitos alterados. Si se ha sometido a algún tratamiento con ácido hialurónico, se podrá incluir en la rutina de cuidados los siguientes activos: DMAE, reafirmante y antioxidante, glicólico, que favorece la penetración de activos y la formación de colágeno; ácido hialurónico de distintos pesos moleculares, que hidrata, aporta elasticidad y turgencia a la piel y tiene un efecto antiarrugas; centella asiática, que favorece la hidratación, la circulación sanguínea y la producción de colágeno; silicio orgánico, que protege el colágeno, la elastina y los proteoglicanos de la degradación o la vitamina C, antioxidante”.
Por otra parte, después de cualquier tratamiento inyectable (mesoterapia, rellenos), la doctora aconseja incorporar a la rutina de cuidados cremas con activos antiinflamatorios, calmantes, antibacterianos o regeneradores como “aloe vera, bisabolol, aceite de rosa mosqueta, alantoína, ácido glicirretínico”.
Tras un peeling, Rocío Escalante, aconseja incorporar, además de protección solar, cremas y sérums con “activos despigmentantes para evitar las manchas, que puede provocar el sol en esta piel que tras el peeling es mucho más sensible. Algunos de los mejores activos despigmentantes son el ácido tranexámico, la azeloglicina, la niacinamida y los retinoides”.
Protección solar, obligatoria
Uno de los cuidados más importantes que necesita la piel después de cualquier tratamiento estético es la protección solar. Según la farmacéutica Rocío Escalante, “la piel está más expuesta a los daños de los rayos solares después de los peelings, los tratamientos con láser (depilación, y otros tratamientos para eliminar manchas, marcas de acné, arrugas, etc) y de los rellenos con ácido hialurónico, toxina botulínica (sobre todo en los días posteriores al tratamiento, si han quedado hematomas). Algunos tratamientos corporales como la carboxiterapia o la mesoterapia corporal pueden dejar pequeños hematomas que también habría que proteger del sol. Por eso es necesario utilizar protección solar alta y de amplio espectro, y ser muy constante en su reaplicación”.