El tratamiento de ozonoterapia con solución salina ozonizada (O3SS) podría ser un complemento eficaz en el manejo de pacientes con COVID-19, según los resultados obtenidos el pasado mes de abril por un equipo médico bajo la dirección de la Dra. Adriana Schwartz, presidenta de Aepromo (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia).
Los resultados indican que este puede ser un tratamiento complementario “económico, seguro y eficaz” para combatir la enfermedad, explica el equipo médico. Entre otros efectos positivos en el organismo de los pacientes, “mejora el metabolismo del oxígeno y actúa como antiinflamatorio”.
Según precisa la Dra. Schwartz: “ante la gravedad y letalidad de las complicaciones con que cursa la infección, consideramos que nuestros esfuerzos debían ir dirigidos preferentemente y de forma urgente a mejorar la microcirculación, la hipoxia y la inflamación desde el momento cero, en pacientes hospitalizados”, explica la especialista.
Los resultados obtenidos señalan que mejora el metabolismo del oxígeno; disminuye el estrés oxidativo, induciendo la síntesis de antioxidantes endógenos; actúa como un potente antiinfamatorio y como antiagregante plaquetario, evitando así la formación de trombos.
Un acto médico
La Dra. Schwartz apunta que “la administración de la solución salina ozonizada (O3SS) es un acto médico que debe ser dirigido por médicos” y agrega que “es una vía de aplicación de la ozonoterapia que cuenta con amplio respaldo de estudios científicos”.
Esta terapia complementaria se realizó en uno de los períodos más críticos de la pandemia, en el madrileño Hospital Viamed Virgen de la Paloma. Se administraron alrededor de 600 tratamientos a pacientes que llevaban internados entre quince días y un mes, de forma coadyuvante en el marco del protocolo del hospital. Es decir, no se les retiró medicamento alguno, ya que la O3SS se aplicó como terapia complementaria.
El estado de los pacientes internados oscilaba de moderado a grave. Todos ellos estaban asistidos con soporte de oxígeno, la gran mayoría se encontraba boca abajo (en prono) para respirar mejor y estaban emocionalmente muy agobiados.