Inicio Noticias Medicina estética Después del c...

Después del confinamiento, el 37% de los españoles ve su cuerpo “peor”

Compartir

El 37% de la población adulta considera que su cuerpo está “peor” ahora que antes del confinamiento. Los motivos principales son: haber estado comiendo más y/o peor y, como consecuencia, haber engordado durante estos meses (70%), así como el hecho de no haber realizado todo el ejercicio físico que venían realizando hasta ese momento (62%), según el estudio social ‘Belleza y Confinamiento’ elaborado por Allergan.

“Lo que más les preocupa a los hombres son los michelines y el abdomen, así como la papada y el mentón. Sin embargo, está claro que las principales preocupaciones para las mujeres son el abdomen, los michelines y las cartucheras, seguidas de la espalda, la grasa de la papada y los brazos”, asegura la Dra. Cristina Arruabarrena, médico estético.

De hecho, uno de cada cuatro españoles se plantea una opción para eliminar la grasa localizada en esa parte del cuerpo. “El tratamiento no invasivo de criolipólisis, reducción de la grasa localizada mediante frío controlado, puede eliminar las células adiposas tratadas de la zona del abdomen, cartucheras o papada entre otras. Si se han cogido unos pocos kilos durante este periodo y se quiere complementar con una dieta, estupendo, aunque no es necesario. Eso sí, tiene que quedar claro que no es un tratamiento de adelgazamiento, sino de remodelación, y debe ser personalizado en función de las características de cada paciente”, afirma esta especialista.

El 35% de los españoles se miró más al espejo

Tantos días confinados en casa también provocó que nos dedicáramos más tiempo a nosotros mismos. Así, el estudio demuestra que el 35% de la población se miró al espejo más de lo habitual, en especial, mujeres (40%) y la población millennial -entre los 25 y los 34 años (49%).

En cuanto al aspecto facial, el 20% de los españoles se ve ahora “peor” que antes. El principal motivo esgrimido es que el 38% se observa “más arrugas y/o flacidez” que hace tres meses, el 23% reconoce que las videollamadas le hicieron fijarse más en su rostro y el 22% apunta que no estaba prestándole la atención que se merecía antes del confinamiento.

“El número de personas que está viniendo a consulta en junio está aumentando considerablemente, hay un repunte muy significativo frente a otros años. Los hombres nos están solicitando mayor proyección del mentón y la mandíbula y tener un aspecto masculino más definido”, explica la Dra. Iratxe Díaz, médico estético. Por su lado, “las mujeres se centran en la mirada, no les gusta verse con un aspecto cansado, pero principalmente por mi experiencia, los labios y, en general, el área peribucal siguen siendo las zonas más demandadas”, matiza.

“En estos casos el uso del ácido hialurónico es clave porque el envejecimiento conlleva una disminución de volúmenes. El ácido hialurónico recupera ese volumen perdido, rellena las arrugas, reduce ojeras, reafirma la piel, define el contorno facial y trabajando la zona temporal hace que se recupere la estructura de la mirada y se logra un aspecto más despejado y rejuvenecido”, asegura la Dra. Díaz.