Inicio Noticias Medicina estética El efecto par...

El efecto paradójico de una criolipólisis es muy raro

Compartir

Ante las últimas noticias acontecidas en relación al tratamiento de criolipólisis, desde la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se advierte de la importancia del diagnóstico médico ya que cualquier procedimiento en Medicina puede tener efectos secundarios. Pero es deber del médico estético informar a sus pacientes, para que puedan conocer los riesgos antes de someterse al tratamiento.

En cuanto al caso concreto de la modelo canadiense Linda Evangelista, y tras las consultas de la prensa, desde SEME indican que: “lo único que conocemos es la información publicada en los medios. No tenemos acceso a la historia clínica de la paciente, ni sabemos si se han respetado el número y los tiempos entre cada uno de los ciclos de criolipólisis (algo muy importante para no estresar el organismo).

Lo que sí podemos decir es que el efecto paradójico de una criolipólisis, o lo que se denomina hiperplasia adiposa paradójica (HAP), es muy raro, prácticamente insignificante.

Según la información médica recogida en los últimos años:

Uno de cada 4.000 tratamientos o en un 0,025% 3 de los casos: Ho D and Jagdeo J. Journal of Drugs in Dermatology. 2017. Vol 16 Issue 1;62-67 – Este dato viene de una revisión sistemática:

Trece casos en 8.658 ciclos y 2.114 pacientes – 0,43% (pacientes) 0,15% (ciclos) Nikolis, Aesthet Surg J. 2020 Nov 20:sjaa310. doi: 10.1093/asj/sjaa310. Epub ahead of print. PMID: 33216910.

La incidencia en pacientes tratados con el sistema COM1 (la versión anterior al sistema Elite) fue de 0,11% de los pacientes y 0,05% de los tratamientos (ciclos).

Uno en 345 ciclos de tratamiento, Kelly ME, et al. Plast Reconstr Surg 2018;142:17e-22e.

Un paciente de 510 tratados, Kelly ME and Rodriguez-Feliz J Plast Reconsctr Surg 2016;137;639e-640e.

Un caso de PH en 600 ciclos de tratamiento, Sasaki GH., Plast Reconstr Surg 2016;137:640e-641e.

4 casos en 398 tratados, de Stroumza N et al., Aesth Surg J 2018;38:411-417.

La SEME incide en el problema del intrusismo médico porque también acarrea problemas en este sentido. Además alerta: “nos consta que se están ofertando tratamientos corporales como éste a pacientes, en centros de Medicina Estética no autorizados; usando máquinas procedentes de China, que no cumplen con los protocolos de seguridad marcados por la Administración Federal de Medicamentos de los EEUU (FDA)”.