Inicio Noticias Medicina estética El sueño, un ...

El sueño, un perfecto reparador del organismo

Compartir

El Dr. Eduard Estivill, neurofisiólogo y especialista en Medicina del Sueño, habla sobre la importancia de dormir, y de dormir bien para que el sueño sea efectivo, porque cuando dormimos el organismo se repara física y mentalmente, regenerando y recuperando todo lo que consume durante el transcurso del día. Además, indica que, un tercio de nuestra vida lo pasamos durmiendo. Es la actividad más importante que realizamos durante nuestra vida y está demostrado que el sueño es regenerador de todo lo que ocurre durante el día, y se presenta como nuestra principal fuente de bienestar y belleza.

El sueño como regenerador de la piel

El Dr. Estivill recuerda que, la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y no deja de proliferar durante toda nuestra vida y experimentar cambios constantes como son el nacimiento y la muerte de células. Centrándonos en este rasgo que se refiere a la proliferación continua de la piel, resulta necesario ahondar en un concepto como es la regeneración tisular que es el proceso que realiza el organismo para sustituir y reparar tejidos y células dañadas o muertas, por otras nuevas que cumplen la misma función que sus predecesoras. En el caso que atañe a la regeneración y reparación de la piel, está demostrado que dicho proceso de regeneración tisular alcanza su mayor pico durante el sueño.

Es una realidad que cuando dormimos se produce la reparación de nuestras células y que el máximo punto de regeneración celular se produce, sobre todo, durante las 2 primeras horas de sueño, ya que justo ahí es cuando producimos sustancias como la hormona del crecimiento. Para comprender la relación directa que existe entre la reparación celular y la hormona del crecimiento, el doctor explica que una vez que ya hemos alcanzado nuestro pico de desarrollo corporal en la edad adulta, la hormona del crecimiento pasa a realizar otra función trascendental como es potenciar la regeneración tisular, colaborando activamente en la reparación de los tejidos, favoreciendo la composición corporal.

Mantener una rutina

El experto apunta que, para garantizar un buen descanso resulta básico que 2 horas antes de acostarnos tengamos una serie de rutinas para facilitar el sueño. Debemos disponer de una serie de condiciones de desconexión y de relajación respecto a nuestro entorno habitual. Es recomendable terminar la jornada con una luz tenue o amarilla, ya que esto facilitará a nuestro organismo a producir melatonina (hormona del sueño). La melatonina se genera en el cerebro cuando baja la luz (con la luz del crepúsculo), y este proceso sirve de aviso para el propio cerebro, para ir preparándolo para dormir.

Información ofrecida por: Unique Violet Collagen