Dado el enorme impacto económico y social que suscitada por el coronavirus tiene en el sector de la medicina privada y específicamente en la relacionada con la “medicina para la belleza”, las medidas adoptadas por el Ejecutivo tienen un calado especial para garantizar la continuidad de la profesión.
El Consejo de Ministros ha aprobado la Línea de Avales, con un importe máximo de 100.000 millones de euros, tiene como objetivo apoyar a las empresas y autónomos españoles, garantizando el acceso a la financiación necesaria para mantener la actividad y el empleo.
El primer tramo de la Línea, por importe de 20.000 millones de euros, el 50% del cual se empleará para garantizar préstamos de autónomos y pymes.
La Línea, que es retroactiva para operaciones concedidas desde el 18 de marzo, permite afrontar financiación para pago de salarios, facturas, circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo vencimientos de obligaciones financieras o tributarias. La garantía cubre, en el caso de autónomos y pymes, el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de financiación. Para el resto de empresas, se garantiza el 70% de la nueva financiación concedida y el 60% de las operaciones de renovación.
Aplazar el pago de préstamos
Además, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, acordó, a través de una reunión de coordinación por videoconferencia con los responsables de Hacienda de los distintos gobiernos regionales, permitir que las empresas y trabajadores autónomos afectados por la crisis del coronavirus puedan solicitar el aplazamiento del pago de principal e interés a satisfacer en lo que resta de 2020 de los préstamos concedidos por un organismo dependiente de las Comunidades Autónomas.