La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en palabras de su presidente, Lorenzo Amor, ha pedido que el diálogo social que se abra en breve ponga el foco prioritario a la prolongación hasta diciembre de los ertes y de las ayudas a autónomos por cese de actividad. “Ya se tendría que estar negociando ese punto para que los empresarios puedan planificar el futuro en un momento de una recuperación que se espera lenta, gradual y suave”.
Salida de los ertes. El empleo crecerá al ritmo de la vacunación
La patronal calcula que unos 470.000 autónomos están percibiendo en la actualidad la prestación por cese de actividad. La pandemia ha causado unas pérdidas empresariales de unos 287.000 millones de euros, unos 70.000 solo en el colectivo de los autónomos. Para el presidente de los autónomos españoles, la clave de la recuperación será la vacunación en un contexto en el que España ha “ido siempre detrás de los acontecimientos”. ATA reclama que “se ponga el contador a cero” y que los autónomos puedan aspirar a ayudas pese a que no cumplan la condición de haber obtenido beneficios en el 2019, ya que esa condición perjudica a las empresas de nueva creación.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 15.245 autónomos. “Sin duda, es un dato positivo pero aún seguimos con la incertidumbre de saber qué ocurrirá con los 470.000 autónomos que están en cese de actividad y, por lo tanto, dados de alta en Seguridad Social”, señala.
Diversos medios de comunicación recogen las palabras de la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, quien habló también sobre el fin de la prórroga de los erte a finales de mayo, y dijo que hay que empezar a discutir de manera urgente con los agentes sociales cómo ajustar los parámetros del sistema de erte para la segunda mitad del año a fin de favorecer la reincorporación de los trabajadores.