Inicio Noticias Medicina estética Importancia d...

Importancia de los antioxidantes para la piel

Compartir

El proceso oxidativo de la piel se inicia desde el nacimiento, explica la Dra. Inés Lipperheide, médico estético de la Clínica Dermatológica Internacional e intensivista de la C. Ruber Internacional, las enzimas son los recursos internos propios, pero se necesitan mecanismos externos antioxidantes que eviten el daño cutáneo de las agresiones provocadas por el fotoenvejecimiento, y que, además, capten y neutralicen los radicales libres que aparecen en el día a día por contaminación, el sol, el humo del tabaco o los procesos metabólicos que producen el daño celular. También, estos antioxidantes, unifican el tono de la piel y aportan luminosidad, disminuyen la hiperpigmentación y evitan la aparición de manchas.

Además, la especialista explicó otros de sus beneficios como:

Las frutas y verduras aportan gran cantidad de antioxidantes como la vitamina C y la naranja es su principal fuente. Y, además, existen otros con mayor cantidad como el brócoli, las espinacas, las fresas, los kiwis, el pimiento rojo, la piña o incluso las algas tienen una capacidad antioxidante por encima del 15%. E incluso, hay una fruta australiana que puede contener hasta 100 veces más vitamina C que una naranja y 5 veces más antioxidantes que en los arándanos: la ciruela de Kakadu.

La vitamina C es hidrosoluble y le cuesta penetrar en la piel y por ello en cosmética se utilizan vehículos como los aceites, los derivados de sales o la encapsulación de la vitamina, afirmo la doctora en la presentación de Germinal.

Son la mejor forma de frenar el envejecimiento, siempre que estén combinados con otros componentes que interfieran positivamente y aportan sus beneficios para todo tipo de pieles.

– No producen hiperpigmentación, de hecho, en una concentración entre el 5 y el 15% tienen un efecto despigmentante para mejorar el tono e iluminar la piel.

Es necesario usar un antioxidante también por la noche para potenciar los efectos del día por efecto acumulativo. Ya que, aunque el daño oxidativo se produzca por el día, se necesita reparar la cascada de daño celular por la noche.

– Se deben usar durante todo el año, ya que en verano el sol produce muchos radicales libres y estrés oxidativo. y es obligatorio usar protección solar alta para conservar una piel sana.

El antioxidante es lo primero que debe tocar la piel, hay que aplicarlo después de la limpieza y es lo primero que tiene que tocar la piel, para protegerla frente a ese daño ambiental exterior que hacen que acelera el envejecimiento.