“Son necesarias llevar a cabo las acciones sanitarias necesarias para la reapertura de las clínicas con el nuevo escenario que se presenta en medio de una pandemia, llevando a cabo un protocolo que ofrece unas recomendaciones que garanticen la seguridad tanto de trabajadores como de pacientes”, indicó la Dra. Petra Vega, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en la webinar realizada para explicar a los socios las acciones llevadas a cabo por la sociedad durante el estado de alarma y aclara todo lo relacionado con el protocolo de protección ante la reapertura.
El documento, realizado de acuerdo con la normativa vigente, recoge una serie de recomendaciones para pacientes, trabajadores y personal médico, “adaptable a los diferentes tipos de clínicas para beneficio tanto de profesionales como de pacientes”, como indicó el Dr. Sergio Fernández (Vocal de la SEME), se encargó de la explicación del mismo.
El protocolo ha sido desarrollado en colaboración con las asociaciones autonómicas de Medicina Estética y cuenta con el consenso de otras sociedades científicas del sector como la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ), la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE) y el Consejo General de Dentistas de España. Y por supuesto siguiendo las directrices marcadas por la OMS y el Ministerio de Sanidad español.
El objetivo es establecer una serie de recomendaciones básicas para beneficiar la salud pública, que es complementario y compatible con las normativas que pueda establecer el Gobierno durante el proceso de desescalada, a las que en ningún caso sustituye, como insistió la letrada de la SEME, Rosa Rodríguez.
Entre las principales recomendaciones para la reapertura de las clínicas destaca:
- Formación a todos los trabajadores de la clínica, desde el personal sanitario, de atención al cliente hasta el equipo de limpieza, desde medidas de protección a la gestión de espacios y agendas.
- Abastecimiento de las clínicas con equipos de protección necesarios para los trabajadores y pacientes. Durante el Estado de Alarma todo este material fue entregado al Ministerio de Sanidad en la lucha contra la pandemia.
- Cuestionario telefónico previo a los pacientes para conocer si en las dos semanas previas a su cita han desarrollado sintomatología relacionada con el COVID-19 o si se han infectado, e indicaciones de cómo deben acudir a la clínica, “y que debe quedar reflejado en la historia clínica del paciente”, indicó la letrada de la SEME.