Inicio Noticias Medicina estética Los mejores a...

Los mejores aliados contra la laxitud cutánea

Compartir

Con el paso del tiempo la piel de nuestro cuerpo va perdiendo elasticidad y tonicidad: la cara interna de los brazos y muslos pierden turgencia, aparecen pliegues en el abdomen, arrugas por encima de la rodilla… Este efecto se conoce como laxitud cutánea y se produce cuando la piel comienza a perder su firmeza y soporte. Generalmente viene desencadenada por factores intrínsecos de la persona, como la pérdida de colágeno y fibras elásticas; pero también por factores externos, como el sol o el tabaco, que pueden contribuir a su aparición de manera más prematura.

Para combatir este efecto podemos acudir a la medicina estética, existe un tratamiento de ácido hialurónico que se caracteriza por el uso de los complejos híbridos cooperativos que puede revertir o frenar este proceso de laxitud. Este tratamiento permite realizar una bioremodelación actuando a distintos niveles cutáneos y favoreciendo la producción de colágeno y elastina que se ve afectada con el paso del tiempo, dando soporte y mejorando el aspecto de la piel”explica la Dra. Carla Herrera, directora de la Clínica Dra. Herrera en Málaga.

El tratamiento con complejos híbridos cooperativos de IBSA Derma es un tratamiento para la laxitud cutánea del cuerpo con ácido hialurónico que regenera la piel, la hidrata en profundidad, restaura su firmeza, devuelve su estructura juvenil y aporta elastina y cuatro tipos de colágenos diferentes. Todo esto se consigue gracias a una tecnología patentada por IBSA llamada NAHYCO®, que ha conseguido, mediante dos moléculas distintas, crear una nueva.

Este tratamiento se puede emplear en cualquier tipo de paciente, teniendo en cuenta que las mejoras que se obtengan dependerán de las características individuales, “no es lo mismo realizarlo en estadios iniciales de laxitud que en personas que presenten un estado avanzado de flacidez cutánea. Podremos hacer una prevención en aquellas personas sin laxitud o mínima, o realizar un abordaje de tratamiento más completo en pacientes que ya se encuentren en un estadio más avanzado. Además, existen otros factores como la presencia de tejido celular subcutáneo (grasa bajo la piel) o la tonicidad de los músculos, que son muy importantes a la hora de trabajar la flacidez”, dice la doctora.

Los efectos de tratamientos como los complejos híbridos cooperativos se comienzan a notar desde la primera sesión, pero, es recomendable realizar una segunda sesión al mes del primer tratamiento, y seguir en casa unas recomendaciones que el médico indicará. En cuanto a la duración del tratamiento, los efectos pueden ser visibles hasta un año después.

También existen otros tipos de tratamientos complementarios como los peelings químicos, el microneedling, radiofrecuencia, láser, carboxiterapia, mesoterapia corporal e incluso suplementos de colágeno o cremas con principios activos como el retinol o el DMAE, que ayudan a combatir el envejecimiento de la piel y aportan elasticidad y firmeza a la piel dando unos resultados más completos en los pacientes con laxitud cutánea.