Inicio Noticias Medicina estética La Medicina E...

La Medicina Estética y los jóvenes

Compartir

Cada vez buscamos vivir con mayor calidad de vida y viéndonos de la mejor forma posible por más tiempo. Esto unido a la expansión de la Medicina Estética, el acercamiento de la disciplina (que está cada vez más al alcance de todos) y el papel que juegan las redes sociales, hace que veamos un incremento de personas jóvenes interesadas en tratamientos médico estéticos, indica la Dra. Mercè Campoy, médico estético.

Entramos en una nueva era en la que la edad media de acceso a la Medicina Estética ha bajado, pasando de los 35 años a los 20 años de edad según el último estudio de la SEME. Muchos atribuyen este cambio en la influencia de las redes sociales.

Los tratamientos faciales más solicitados

Según los últimos estudios, los principales tratamientos a los que acceden los jóvenes de 20 y poco son: los rellenos de ácido hialurónico en labios y los neuromoduladores (toxina botulínica). Pero también acuden a la consulta muchos pacientes jóvenes preocupados por el acné y la calidad de la piel.

Cicatrices de acné: al ser pieles jóvenes, muchas lo sufren. Para las cicatrices secundarias del acné, se recomienda la combinación de diferentes tratamientos: peelings químicos, láser CO2 fraccional, láser fraccional no ablativo.

Labios: inyección de ácido hialurónico para definir, perfilar, aportar volumen y corregir asimetrías.

Neuromoduladores: gracias a su acción de relajación de los músculos que forman las arrugas, consiguen tratar y prevenir la aparición de arrugas de expresión de la zona del tercio medio superior del rostro.

Hidratación facial: para mejorar el aspecto de la piel, para hidratar y tensar. Se trata de un tratamiento preventivo que no aporta volumen y que se realiza con la técnica de la mesoterapia (microinyecciones de productos médicos) dónde se infiltran: ácido hialurónico libre, vitaminas y antioxidantes. Puede aplicarse tanto en rostro, cuello o escote.

Tratamientos corporales

– Tratamientos anticelulíticos: este perfil tiende a buscar tratamientos corporales con tecnología no invasiva e indolora. Ultrasonidos (onda guiada selectivamente al tejido adiposo, produciendo una reducción del grosor de la grasa) con la radiofrecuencia (energía que calienta eficazmente a nivel dérmico, estimulando la formación de colágeno y elastina, con lo que produce la formación de nuevo colágeno). Gracias a esta combinación se consigue una piel más tersa y una reducción importante de la celulitis.

Foto depilación: utilización láseres de última generación para la destrucción folículo piloso.