Inicio Noticias Medicina estética ¿Medicina est...

¿Medicina estética en verano?

Compartir

Aunque muchos pacientes de medicina estética tienen cierto reparo a realizarse determinados tratamientos en verano, existen algunos procedimientos que pueden llevarse a cabo sin ningún problema en esta época del año y el Dr. Javier Pérez Diez de Clínica Premium Marbella indica cuáles son:

Tratamiento de toxina botulínica

Es una de las técnicas más seguras y demandadas en medicina estética facial. Este tratamiento que se realiza en una única sesión es, según el doctor: el método de elección para la atenuación de las arrugas dinámicas o de expresión de la zona superior facial, ya que actúa relajando la comunicación entre los nervios y los músculos.

Consiste en la realización de infiltraciones, con aguja muy fina, de pequeñas dosis en puntos previamente estudiados, lo que minimiza el riesgo de posibles efectos adversos. Estos puntos varían de un paciente a otro en función de la mímica facial. Confiere al rostro un aspecto relajado, ya que evita la formación de las arrugas sin perder la expresividad personal. Sus beneficios comienzan a hacerse patentes desde el tercer o cuarto día y se consolidan a las 2 semanas. No precisa anestesia de ningún tipo.

Rellenos o fillers

Son productos que proporcionan volumen o corrigen los efectos del envejecimiento. Habitualmente, explica el experto, se utilizan en el rostro, pero cada vez más fuerza, van surgiendo fillers para otras zonas del cuerpo, como el cuello, por ejemplo. Los de uso más frecuente son los de ácido hialurónico, aunque los de redensificación y generadores de colágeno, como la caprolactona o la hidroxiapatita cálcica, cada vez son más utilizados por sus propiedades y durabilidad. Se aplican a través de jeringas muy pequeñas y no dejan ninguna cicatriz.

Los de ácido hialurónico, reticulados o no reticulados, se emplean para dar volumen y rellenar surcos y arrugas. Son muy seguros y efectivos. Debido a su naturaleza, no son rellenos permanentes y se reabsorben a lo largo del tiempo. En general duran entre 6 meses y 2 años, dependiendo del grado de reticulación del material y las zonas donde más se utilizan para restituir los volúmenes faciales son: pómulos, mentón, labios, surco nasogeniano (arruga que une la aleta de la nariz con la comisura de los labios) o líneas de marioneta (pliegue desde las comisuras labiales hasta el borde mandibular).

Hilos tensores

Se utilizan para tratar la flacidez y la pérdida de tensión en la piel. Durante el proceso de envejecimiento se produce una disminución del colágeno en la piel lo que provoca un descenso progresivo de los tejidos de la cara propiciando la aparición de los surcos nasogenianos (surcos de marioneta), las bolsas maxilares y la pérdida del ovalo facial. Los hilos tensores son el mejor tratamiento no agresivo para revertir todos estos cambios. En nuestra consulta, utilizamos la técnica Vectorial de Suspensión, en la que se aplican hilos reabsorbibles para lograr un resultado prácticamente inmediato. Así mismo, la generación de colágeno alrededor de los hilos mantiene los cambios a largo plazo. Es un método simple, prácticamente indoloro que únicamente requiere anestesia tópica (en crema) local.