Inicio Noticias Medicina estética Melatonina: D...

Melatonina: De la Experimentación a la Clínica

Compartir

Bajo el título Imprescindibles En Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL), organizará una serie de actividades científicas que comprenderán una serie de webinars. La primera de ellas será: Melatonina: De la Experimentación a la Clínica, que se celebrará el próximo sábado 7 de noviembre de 10,30 a 12,00 horas.

La conferencia correrá a cargo del Profesor, Darío Acuña y la Profesora, Germaine Escames del Centro de Investigación Biomédica. Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, ambos con más de 30 años de experiencia en el estudio de la melatonina. Actuará como moderador el Profesor, Antonio Ayala, vicepresidente de la SEMAL y Catedrático de la Universidad del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla.

Los demás temas en formato debate serán “Hormona del crecimiento”, “Testosterona “, “El Protocolo Sinclair”, “Inmunología”, “Omega 3 en la medicina antienvejecimiento”, “Vitamina D”, “Zinc”, entre otros no menos interesantes.

Inscripciones: info@semal.org

Para más información: www.semal.org, Teléfono: +34 954 084 700

Melatonina y antiaging

El Dr. Darío Acuña-Castroviejo y la Dra. Germaine Escames, ambos catedráticos de Fisiología y con más de 30 años de experiencia en el estudio de la melatonina, su mecanismo de acción y su aplicación en la medicina antienvejecimiento, explicaron en una entrevista a bellezaMÉDICA (Ver Nº 43) que: “como muchos otros componentes del organismo, la melatonina se va reduciendo con la edad y a partir de los 35 años, ya empezamos a producir menos, a los 55 años tenemos un 25% menos y a los 65 años un 50%. La reducción es tanto por parte de la de origen pineal como la extrapineal, lo que poco a poco lleva a un proceso de cronodisrupción, es decir, alteración de nuestros ritmos circadianos antes mencionados, así como de su papel defensivo celular. Entonces es cuando aparecen los trastornos ligados al envejecimiento. Por ello, la melatonina ayuda a restablecer nuestro sistema circadiano, normalizando los trastornos del ritmo, y mejorar la capacidad de las células para defenderse y mantenerse activas”.