El ácido hialurónico se ha convertido en el tratamiento de medicina estética más solicitado. Sirve para tratar arrugas, corregir la flacidez o mejorar el aspecto de la piel. La Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial, repasa los mitos y las verdades sobre este producto.
– El ácido hialurónico solo sirve para dar volumen. Mito. Existen diferentes tipos de ácido hialurónico con distintas densidades y unos se utilizan para dar volumen, mientras que otros corrigen arrugas o reestructuran la piel sin aportar volumen.
– Sus resultados son inmediatos. Verdad. Con las infiltraciones con ácido hialurónico la corrección es visible desde el primer momento, aunque se intensifica pasados unos meses.
– Tiene efectos secundarios en el organismo. Mito. El perfil de seguridad del ácido hialurónico es muy grande. Se trata de una sustancia biocompatible y reabsorbible que no suele causar problemas, siempre que sea administrado por un profesional médico. No hay que olvidar que el ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de manera natural en el organismo.
– Sus resultados pueden durar años. Verdad. La duración de algunos rellenos puede llegar a los 2 años o más, porque, aunque se haya reabsorbido, el efecto de corrección perdura más tiempo, por la regeneración del colágeno y del propio ácido hialurónico de la piel.
– Es un procedimiento rápido que permite seguir con la vida habitual. Verdad. La inyección es poco molesta ya que se realiza con agujas de pequeño calibre o cánulas finas a nivel subcutáneo o en el interior de la grasa facial. Solo requiere anestesia tópica, lo que permite que el paciente se incorpore a su vida habitual de forma inmediata. Solo será necesario proteger la piel del sol en los días siguientes a la infiltración o aplicar frío cuando se pone en músculos con mucho movimiento.
– Solo se puede aplicar en los labios. Mito. El ácido hialurónico se puede aplicar en todo el rostro y el cuello. Además de aumentar el grosor de los labios, restaurar su hidratación o corregir arrugas peribucales, el ácido hialurónico sirve para modelar las cejas, el pómulo, el mentón o la nariz, tratar las ojeras, tensar la zona mandibular, eliminar las arrugas de la frente, el entrecejo, las patas de gallo, el surco nasogeniano, el pliegue de amargura…
– Puede conseguir resultados similares a un lifting. Verdad. Con la técnica, Hialesmas®, desarrollada por la Dra. Pérez Sevilla, a través de la infiltración de ácido hialurónico, de distintas densidades, permite rejuvenecer la piel, tratar la flacidez y resolver problemas de pérdida de volúmenes del rostro. Consigue resultados quirúrgicos aplicando tratamientos de medicina estética facial, con todas las ventajas que ello conlleva para el paciente.
– Solo se puede aplicar en personas con arrugas. Mito. El ácido hialurónico ayuda a retrasar el envejecimiento y guiarlo para que, a pesar de la edad, el rostro tenga un aspecto estéticamente más bello. Así que es posible usarlo de forma preventiva. Por otra parte, el ácido hialurónico ayuda a corregir algunas imperfecciones, por ejemplo, de la nariz, de forma que se puede aplicar también en personas jóvenes.