Inicio Noticias Medicina estética Otoplastia. L...

Otoplastia. La cirugía para corregir las orejas

Compartir

El Dr. Óscar Junco, cirujano, médico estético y director médico de la clínica que lleva su nombre indica: “mediante la otoplastia, se consigue corregir las orejas según las necesidades de cada paciente. Gracias a una técnica muy precisa durante la intervención, se reposicionan las orejas prominentes hacia una posición más próxima a la cabeza”.

Técnica para corregir las orejas

El doctor explica que, “mediante una pequeña incisión, se da forma al cartílago. Generalmente, la intervención es rápida, se emplea anestesia local y suele durar entre una hora y una hora y media, y también es de pronta recuperación. La cicatriz queda oculta detrás del pabellón auricular y el aspecto general de las orejas mejora desde el primer momento.

El invierno es la estación ideal para someterse a este tipo de intervención ya que la operación requiere llevar una banda elástica en la cabeza durante el posoperatorio para acabar de fijar la nueva posición de las orejas y evitar la entrada de suciedad. Así, también se consigue evitar la exposición solar para asegurar una mejor cicatrización.

La mayoría de los pacientes pueden reincorporarse al trabajo después de 5 días. A los 10 o 15 días, se retiran los puntos de sutura. En el periodo posoperatorio, es importante evitar cualquier actividad en la que las orejas puedan doblarse y seguir las instrucciones recomendadas a cada paciente.

Además de las orejas prominentes o “de soplillo” existen otros problemas estéticos que se pueden solucionar con esta cirugía, como la oreja contraída, la oreja en copa o los problemas de lóbulos alargados o rasgados.

Una de las cirugías más demandadas

Tener las orejas prominentes es un hecho que afecta por igual a hombres y mujeres. Sin embargo, como los hombres acostumbran a llevar el pelo corto y eso no permite disimular las orejas con el peinado, el complejo suele ser mayor en varones. El 5% de la población tiene orejas grandes o de “soplillo” tal y como recoge la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE). De ellos, 37 de cada 100 se han planteado corregirlas alguna vez.