Inicio Noticias Medicina estética Salud capilar...

Salud capilar y tratamientos tricológicos

Compartir

La Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla, dice que los tratamientos tricológicos pueden poner solución a problemas como la pérdida de densidad capilar, la calvicie de patrón masculino, la caída del pelo (también conocida como efluvio telógeno) debido a problemas hormonales, como el embarazo, un accidente, una deficiencia nutricional, como la falta de hierro o zinc, o algunos medicamentos. Además, también tratan la alopecia inflamatoria.

Tratamientos tricológicos orales y tópicos

-El Tratamiento con Antiandrógenos orales es eficaz para eficaces para tratar la alopecia androgénica, que afecta a mujeres y hombres, porque contrarrestan los efectos del exceso de actividad de los andrógenos, hormonas masculinas, que pueden causar cambios en el pelo, volviéndolo más fino hasta que eventualmente desaparece. El uso de estos fármacos frena este efecto y estimula un crecimiento capilar saludable, contribuyendo a mantener la densidad y la salud del cabello, y previniendo su adelgazamiento y caída excesiva.

Minoxidil, con efecto vasodilatador, se usa en dosis más altas para tratar la hipertensión arterial. Pero usado de forma tópica u oral (según el criterio del dermatólogo), en dosis más bajas, ha demostrado ser seguro y eficaz para estimular el crecimiento del pelo, mejora su densidad y calidad. Aumenta el flujo sanguíneo hacia los folículos pilosos fomentando así su crecimiento de forma progresiva. Los resultados varían en función de cada caso.

Mesoterapia

Consiste en la infiltración de fármacos, vitaminas y aminoácidos en el cuero cabelludo a través de una aguja muy fina para fortalecer y mejorar la calidad y salud del cabello y frenar su caída. No requiere anestesia previa y se puede combinar con otros tratamientos”, detalla la dermatóloga.

Antiandrógenos o Dutasteride. Es un tratamiento que estimula el crecimiento capilar que consiste en la inyección directa de antiandrógenos, como el Dutasteride, directamente en el cuero cabelludo. Así se consigue una acción más focalizada y concentrada en la zona afectada. Permite reducir la dosis administrada oralmente o, en algunos casos, reemplazarla por completo, lo que puede reducir los posibles efectos secundarios sistémicos. Al utilizar anestesia tópica, este procedimiento es cómodo para el paciente, y no requiere una preparación especial ni altera su actividad habitual después del tratamiento.

Infiltración de Vitaminas Estimulantes para el crecimiento capilar. Proporciona nutrientes esenciales directamente en el cuero cabelludo promocionando el crecimiento saludable del cabello. Mediante la inyección de vitaminas, antioxidantes, minerales y ácido hialurónico, se estimula el folículo capilar y se mejora la salud general del cabello. Este enfoque terapéutico es especialmente beneficioso durante las épocas de caída acelerada, ya que ayuda a reducir la pérdida de cabello y aporta brillo y calidad al pelo.

Infiltración de Corticoides para la alopecia inflamatoria. Se utiliza en casos de alopecias con presencia de inflamación en el cuero cabelludo, con el objeto de frenar esta respuesta inflamatoria, estimular la regeneración capilar, y aliviar los síntomas asociados. Al frenar la inflamación, se crea un ambiente más favorable para el crecimiento del cabello, lo que puede conducir a mejoras en la densidad y calidad capilar. El número y la frecuencia de las infiltraciones de corticoides se ajusta según la patología específica y las necesidades individuales de cada paciente.