Inicio Noticias Medicina estética Soluciones pa...

Soluciones para tener un escote de vértigo

Compartir

Según indica la Dra. Josefina Royo, cirujana estética y directora general de Instituto Médico Láser (IML): El escote posee una piel muy fina, tan pobre en glándulas sebáceas, que su manto hidrolipídico resulta insuficiente para protegerlo de factores ambientales como el sol. Además, el escote con una epidermis (superficial) que se deshidrata de forma temprana y una dermis (profunda) de escaso colágeno, revela un deterioro anticipado tendente a las estrías, que sufre mucho con los cambios de peso. Su pobre carga de melanocitos, mucho menor que en otras áreas corporales, explica un fotoenvejecimiento característico en el escote, paulatino pero imparable a partir de los 30 años, si lo descuidamos.

Signos que delatan el escote

La aparición del primer estigma  anticipa la llegada sucesiva y paulatina de otros que marcarán el envejecimiento del escote con el paso de los años, los cambios de peso, la vida hormonal de la mujer y las exposiciones al sol. Si no se pone remedio anticipado, irán manifestándose en el escote otros signos característicos como arruguitas verticales, manchas oscuras, capilares dilatados, rojeces difusas, pigmentación irregular, atrofia visible, estrías, flacidez, falta de turgencia e incluso, celulitis.

Eliminar las manchas del escote

Manchas oscuras conocidas como hiperqueratosis seniles, rojeces difusas por dilatación de capilares y poiquilodermia (enrojecimiento + alteraciones pigmentarias + atrofia cutánea) constituyen estragos comunes producidos por el sol, que se resuelven en una sola sesión, combinando dos tipos de láser. Este tratamiento exprés, que solo dura 20 minutos, únicamente precisa anestesia tópica en crema. Debe realizarse con 3 semanas de anticipación al sol, que es el tiempo previsto para la recuperación cutánea, el margen suficiente para que la pequeña costra de las manchas tratadas se desprenda y los micro-hematomas de las rojeces asistidas desaparezcan.

Contra las arrugas

Las arrugas en el canalillo pueden resultar disuasorias, junto con esas líneas que aparecen a partir de los 30 años y se marcan a los 50, por dormir de lado o boca abajo. Para hacer desaparecer las arrugas profundas se utilizan infiltraciones de ácido hialurónico, cuya baja trabeculación y densidad media, permiten nivelar su depresión sin que se note. Las micro-arrugas por deshidratación sin embargo, se tratan con mesoterapia, colocando un fino manto de ácido hialurónico no trabeculado y baja densidad, cuya combinación con silicio y vitaminas, revitalizan la piel y la hidratan de forma sostenida.

Revitalizar el marchitamiento

Para revitalizar la totalidad de la piel cuando el envejecimiento se ha apoderado del escote, el láser consigue resolver este deterioro característico, que se conoce como marchitamiento, por el grano de la textura engrosada, arrugada y deshidratada. Se trata del Ydun 1550 Frax, un equipo que trabaja produciendo columnas de energía, cuyo diámetro, profundidad y densidad, se regulan por el médico en función de la corrección a conseguir. Estas micro-columnas inducen una nueva red de colágeno en todo su perímetro colindante, estimulando la regeneración con gran eficacia y máxima profundidad. Dado que no afecta a la superficie cutánea, carece de tiempo de recuperación.