Inicio Noticias Medicina estética Tratamientos ...

Tratamientos de adelgazamiento en medicina estética

Compartir

Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), para poner remedio al aumento de peso es necesario seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico de forma continua, además de estudiar las necesidades de cada persona. El Dr. Pierre Nicolau, cirujano plástico estético y reparador, afirma que los tratamientos a seguir dependerán de cuánto peso se haya ganado, “si se necesita adelgazar mucho más de 2 Kg, además de la alimentación, será imprescindible hacer ejercicio físico de forma regular y, en algunos casos, será necesario realizar tratamientos médicos para eliminar el exceso de grasa, según lo especifique el especialista”, explica el doctor.

Según la zona a tratar

Para eliminar el exceso de grasa, existen varios tratamientos estéticos diseñados para las diferentes zonas del cuerpo. Para las grasas localizadas, (vientre, cintura o la zona interna de las rodillas) la criolipolisis es el tratamiento más eficaz y menos invasivo. Se trata de una técnica que elimina las células adiposas mediante el enfriamiento y con una aplicación superficial, aunque solo puede hacerse una vez al mes para que el cuerpo pueda eliminar por sí solo las grasas liberadas por las células.

Lo mismo sucede con la lipólisis química, aunque es un poco más incómoda. Las nuevas máquinas con ultrasonidos focalizados permiten tratar la grasa en mayor profundidad, así como en superficies más amplias.

En el caso del lipoláser, que es una novedosa técnica de liposucción que utiliza la energía láser para tratar los depósitos de grasa y mejorar el contorno corporal, es un tratamiento poco invasivo, pero para los volúmenes de grasa más grandes, la liposucción sigue siendo el tratamiento más eficaz. Sin embargo, solo con los tratamientos estéticos no es suficiente, ya que hay que determinar cuáles son las necesidades de cada paciente y descubrir lo que su microbiota intestinal necesita. “A partir de ahí, se podrá proponer una reeducación alimentaria, que no es una dieta, sino una modificación en la forma de alimentarnos para favorecer las buenas bacterias. Esto permitirá un adelgazamiento gradual y constante y, junto con un seguimiento regular con el médico, se evitará recuperar el peso perdido, o incluso ganar más kilos que al comienzo, como sucede con el llamado “efecto rebote” de los regímenes demasiado restrictivos o desequilibrados”, concluye el Dr. Nicolau.