La Dra. Elena Moreno Luna, médico estético de la Clínica FEMM, resume cuales son los tratamientos más indicados para acabar con la celulitis en sus diferentes grados:
– Carboxiterapia: Infiltraciones de gas carbónico para estimular la circulación sanguínea, el drenaje linfático, la oxigenación del tejido y la producción de nuevas fibras de colágeno. De esta forma se rompen los nódulos de grasa de la celulitis y ayudamos a su disolución. En el caso de la celulitis de grado III, la carboxiterapia mejora el aspecto de las estrías, al estirar el tejido.
– Presoterapia: Se utiliza la presión de aire para activar la circulación en el sistema vascular y linfático, y para tonificar los músculos.
– Radiofrecuencia: A través de cabezales metálicos se aplican ondas de radiofrecuencia que calientan la piel en la zona que está siendo tratada. Como los tejidos grasos se calientan hasta tres veces más que otros tejidos, se mejora la microcirculación, el flujo de oxígeno y la generación de colágeno.
– Tecnología mínimamente invasiva con microagujas que rompen los macro-nódulos de grasa gracias a su cabezal que está compuesto por estas microagujas que penetran en el tejido adiposo hasta 7 milímetros y con diferentes niveles de temperatura. Por eso, permite también eliminar los acúmulos de grasa y disminuir la flacidez.
– Mesoterapia: Infiltración de sustancias homeopáticas y principios activos en la zona que se quiere tratar, logrando una piel más firme y elástica.
Para finalizar, la Dra. Moreno Luna recuerda que para mantener los buenos resultados que se logran con estos protocolos anticelulíticos se deben tener en cuenta los hábitos alimentarios y ejercicio físico del paciente. Es importante evitar alimentos perjudiciales para la salud y apostar por una alimentación sana, que incorpore comidas y bebidas que ayuden a eliminar líquidos (piña, espárragos, apio, pepino, calabacín o alcachofas, té verde, cola de caballo…). Y evitar la vida sedentaria.