Eliminar las ojeras es una de las preocupaciones estéticas más prevalentes tanto para mujeres y hombres de todas las edades. “Aunque con la edad, pueden acentuarse, algunas personas las padecen desde jóvenes, porque el principal factor de causa es hereditario”, indica la Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana y experta en medicina estética facial.
Cómo eliminar las ojeras
– Relleno con ácido hialurónico: Las infiltraciones con ácido hialurónico ayudan a atenuar las ojeras que van acompañadas de hundimiento y surcos lagrimales marcados. Utilizando un producto formulado específicamente para esta zona, se eleva su declive y recupera la elasticidad de la piel. Se inyecta mediante cánula o aguja. Es una corrección rápida y visible desde el primer momento que permite al paciente seguir con su vida habitual. Conseguimos que mejore la calidad cutánea, haciendo que la piel se vea más jugosa y luminosa. Al recuperar el volumen de la zona se eliminan las sombras que la oscurecen y son responsables del color grisáceo.
Láser CO2 para ojeras pigmentarias
El láser CO2 es el tratamiento idóneo para tratar las ojeras pigmentarias, es decir, las ojeras marrones y que se producen por un exceso de melanina en esa zona. El láser renueva las capas superficiales e intermedias de la piel, eliminando la melanina y de paso, contrae las capas profundas, mejorando las arrugas de la zona del contorno de los ojos. Solo se necesita una sesión. Después de ella, la piel quedará marrón durante 3-4 días, luego se pelará y después aparecerá nueva piel rosada, que poco a poco irá recuperándose.
Blefaroláser, para ojeras con bolsas de grasa
Si las ojeras van acompañadas de bolsa de grasa, el mejor tratamiento es el blefaroláser. Se realiza con láser CO2 incisional y fraccionado, combinado con radiofrecuencia, y permite corregir tanto las bolsas de los párpados inferiores, como la ojera y también las arrugas del contorno de los ojos. Se hace en una sola sesión, con sedación de alta seguridad. Durante los 3-4 primeros días tras el procedimiento hay inflamación en la zona que va remitiendo poco a poco y por lo que se recomienda dormir con el cabecero de la cama elevado y aplicar frio durante las primeras 48 horas.