Inicio Noticias Otras especialidades Conservar el ...

Conservar el pelo durante la quimioterapia

Compartir

Conservar el pelo durante la quimioterapia es Una preocupación muy frecuente durante la quimioterapia. Según la Sociedad Española de Oncología Médica el número de nuevos casos de cáncer diagnosticados en España en el año 2021 alcanzó casi los 280.000. La comunidad médico-científica no cesa en su labor de investigación para erradicar esta enfermedad definitivamente, aunque, mientras tanto, en este escenario surgen nuevas herramientas y tratamientos que se enfocan a preservar el mejor estado de ánimo posible de los pacientes.

José Juan Illarramendi, doctor en Oncología Médica en el Complejo Hospitalario de Navarra, avala la implantación del tratamiento con el gorro hipotérmico que ayuda a conservar el pelo en enfermos con cáncer (Oncobel), dada su aprobación a nivel internacional. “Los tratamientos del cáncer se apoyan de forma directa en las guías prácticas Internacionales como la NCCN (National Comprehensive Cancer Network). Desde 2019, en esta guía se recomienda el uso del sistema de enfriamiento capilar, sobre todo en casos de Cáncer de Mama”. En 2018 se diagnosticaron 32.825 nuevos cánceres de mama. Es decir, cada 16 minutos una mujer en España fue diagnosticada de Cáncer de Mama. En todos los casos, asegura, “los pacientes deberán seguir las instrucciones de su oncólogo, que podrá valorar la funcionalidad del tratamiento en base a los fármacos de quimioterapia que se le aplican al paciente, así como otras variables que condicionan cada caso”.

Por otro lado, el Dr. Miguel Martin, jefe del servicio de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha concluido en sus investigaciones que el enfriamiento del cuero cabelludo reduce la pérdida de cabello del grado 2 al grado 1 y con ello se evita la alopecia persistente de por vida.

Beneficios para los pacientes

Es importante destacar también que este proceso de enfriamiento capilar (entre 19º a 21º C) es más efectivo en aquellos pacientes que se someten a una quimioterapia de Taxanos. Bárbara Vega ha utilizado esta tecnología y matiza que “las sesiones se me hicieron un poco largas por el tiempo que hay que estar con la refrigeración, pero el proceso no es molesto ni doloroso salvo por la presión que ejerce el gorro”. Por su parte, Silvia R. cuenta que “los primeros 20 minutos son algo incómodos, por el cambio de temperatura, pero al final te acostumbras. En mi caso me tocó en verano, y me ayudó a llevarlo mejor”.

Certificaciones

Otro aspecto muy importante con el que cuenta el sistema es la aprobación de la FDA Americana (Food and Drug Administration), certificado que se alcanza a través de un ensayo clínico presentado a la administración americana y que debe pasar con unos requisitos muy altos. Actualmente en España existen otros sistemas de enfriamiento capilar no homologados, que ponen en riesgo la salud de los pacientes. Oncobel cuenta con las autorizaciones y certificados de la AEMPS, con la Certificación CE y el de la FDA.