Según indica el Dr. Eduardo López Bran, dermatólogo fundador de la Clínica Imema: “Actualmente en España se vive un boom social incuestionable a favor de los trasplantes capilares. Estas intervenciones quirúrgicas se han popularizado tanto que, en muchos casos, se olvida que forman parte de un proceso médico que requiere de la mejor preparación a todos los niveles. Muchos españoles se han decidido a llevar a cabo un trasplante capilar en 2020 y otros lo harán en 2021, fruto de que la vida social, los viajes, y la actividad de ocio se han reducido notablemente en términos generales”.
Trasplantes capilares en España
Durante este 2020 el número de pacientes ha aumentado notablemente en España habiéndose realizado casi 40.000 trasplantes más en España que el año anterior y “en la clínica hemos superado la cifra de 10 millones de folículos trasplantados utilizando la tecnología robótica más avanzada ARTAS”, indica el doctor.
Estudio previo riguroso
Añade que, “para llevar a cabo un trasplante capilar es necesario realizar un estudio previo del paciente, tanto a nivel clínico como analítico. Es indispensable hacer una adecuada selección, que comienza con un diagnóstico dermatológico, una preparación personalizada y, por supuesto, una correcta ejecución del trasplante. Así como también será de vital importancia el tratamiento posterior instaurado por el dermatólogo, que permitirá obtener los mejores resultados posibles. Cualquier ciudadano puede someterse a un riguroso análisis que determine si es o no un paciente idóneo para un trasplante capilar. Bien es cierto que es mayor el número de hombres que optan por ello, pero cada vez hay más mujeres que demandan esta técnica”.
Alopecia androgenética
En cualquiera de los casos, siempre es vital estar en manos de los mejores expertos médicos y de una tecnología avanzada a la altura de la intervención: “Es importante, insiste el especialista, recalcar que el trasplante de pelo es un tratamiento quirúrgico de una enfermedad que es la alopecia androgenética. Como cualquier otra intervención, no está exenta de complicaciones o, incluso, de no obtener los resultados que el paciente desea.
Por eso es necesario realizarlo en un entorno clínico seguro, con presencia de anestesista y con un equipo profesional de primer nivel. Solamente de esta manera puede asegurarse la tranquilidad de haber optado por la mejor opción porque, además, hay que saber que no todos los pacientes pueden trasplantarse, y que es necesario tener una zona donante suficiente, que algunos pacientes no tienen.
En un entorno de alta demanda por la cirugía de la calvicie, hay que señalar que los mejores resultados posibles solo se obtendrán combinando la experiencia de profesionales acreditados y el uso de la tecnología más avanzada. Estamos en la obligación de alertar del peligro que supone someterse a un tratamiento quirúrgico sin hacerlo en un entorno seguro en cuanto a la clínica y a la experiencia del equipo que te opera”.
En este momento la demanda de trasplantes para el tratamiento de la calvicie en el cuero cabelludo crece año a año, pero también aumentan las indicaciones en otras áreas como las cejas o la barba.