Inicio Noticias Dermatología El melanoma a...

El melanoma aumenta en España

Compartir

El melanoma como cáncer cutáneo está  aumentando en EspañaEntre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual ajustada por edad por cada 100.000 personas se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres. En concreto, ha pasado de 10,5 a 16,3 casos en mujeres y de 10,8 a 14,6 en hombres, lo que supone un incremento anual del 2,5% y del 1,6% respectivamente, coincidiendo con la época estival, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Se estima que en 2022 se contabilizarán 7.474 casos nuevos de melanoma cutáneo, lo que supone una incidencia de 16 casos por cada 100.000 personas/año. Así, se estima que 4.097 mujeres y 3.377 hombres serán diagnosticados de esta patología, lo que sitúa al melanoma cutáneo como el 9.º cáncer más frecuente en las mujeres y el 11.º en los hombres. Por edades, el grupo que se estima que tendrá una mayor incidencia es el de 65 o más años con un 44% de los casos, seguido del de 45 a 64 años con un 39% y, por último, el de 0 a 44 años con un 17%.

Respecto a la mortalidad cabe destacar que en 2020 se contabilizaron 1.079 defunciones por melanoma cutáneo (2,3 por cada 100.000 personas/año), 655 en hombres y 424 en mujeres. Estas cifras sitúan al melanoma cutáneo como el 18º cáncer más mortal en mujeres y en el 21º en hombres. Además, se observa que en los hombres la tasa de mortalidad ha aumentado un 0,4% anual entre 2002 y 2020 mientras en las mujeres ha disminuido un 0,4%. Por edades, los mayores de 65 años son los que tienen la cifra más alta de defunciones, un 70%, frente al grupo de 45 a 64 años que tiene un 23% y el de 0 a 44 que es del 7%.

REDECAN y SEOM recuerdan que para reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer se debe limitar la exposición directa a la luz solar, usar siempre protección solar y evitar el uso de dispositivos de bronceado que emiten rayos ultravioleta.