Inicio Noticias Medicina estética Tratar la fla...

Tratar la flacidez en los brazos

Compartir

¿Existe un protocolo para tratar la flacidez en la cara interna de los brazos? Acúmulo graso, flacidez cutánea, descolagenización, envejecimiento y atrofia muscular, son según la Dra. Inmaculada Ortíz de Clínica Ityos, algunos de los síntomas de envejecimiento que presentan los brazos y que representan una de las mayores preocupaciones estéticas de las mujeres.

Las principales causas de este descolgamiento que recuerda a las alas de un murciélago son la genética, una mala alimentación, la falta de ejercicio, la edad, las fluctuaciones importantes de peso y los cambios hormonales, haciéndose más evidente en la menopausia con la pérdida de estrógenos.

Cuando el exceso de piel es grande, bien en pacientes después de cirugías bariátricas donde ha habido grandes pérdidas de peso o por una patología denominada lipedema, se precisa tratamiento quirúrgico.

Para devolver la apariencia de un brazo firme, se realiza un diagnóstico personalizado para crea un protocolo individualizado que aborde las diferentes necesidades de cada paciente y donde entran el juego los diferentes departamentos para dar una solución 360.

  1. Preparar el tejido. Para reducir los posibles efectos secundarios del tratamiento y potenciar sus beneficios, se prepara el tejido previamente con diatermia o masajes manuales como la maderoterapia o un masaje anticelulítico para drenar toxinas, oxigenar el tejido y estimular la producción de colágeno.
  2. Directo a la flacidez. La cara interna del brazo, al ser tan fina, muestra los signos típicos de la pérdida de colágeno y elastina, como son la flacidez y la falta de tono. A través del tratamiento externo de radiofrecuencia fraccionada mínimamente invasivo que genera energía que penetra en el tejido subdérmico, provocando la producción de colágeno de dos formas: por un lado, el microneedling crea un microtraumatismo en la piel estimulando la regeneración, mientras la radiofrecuencia calienta el tejido, coagulando la grasa y obteniendo un efecto tensado.

Después, se realizan inflitraciones de sustancias lipolíticas y drenantes con efecto tensor, que reestructuran la dermis y favorecen la estimulación y la síntesis de colágeno. Dependiendo del grado de flacidez, las infiltraciones se realizarán con un producto u otro, siendo lo más común la hidroxiapatita cálcica o un tratamiento con un ácido hialurónico de diferente peso molecular específico para el cuerpo que promueve la síntesis de colágeno y de elastina.

  1. Reforzar la musculatura. El protocolo incluye sesiones semanales en cabina con energía electromagnética focalizada de alta intensidad combinada con radiofrecuencia, para reforzar la musculatura y potenciar los efectos de los procedimientos.

Para favorecer todo el trabajo que se realiza, además, recomendamos siempre mantener una buena alimentación e hidratación continúa, además de trabajar a diario desde casa un masaje específico.