Inicio Noticias Medicina estética Lipedema. El ...

Lipedema. El síndrome de la grasa dolorosa

Compartir

Según explica la Dra. Denébola Oyola, integrante del equipo médico de Clínica Bruselas: “el lipedema es una patología reconocida desde mayo de 2018 en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud. Denominada también “desorden del tejido adiposo”, o incluso “lipodistrofia”, es una patología crónica que afecta generalmente a las mujeres.

Con frecuencia es confundido con celulitis, gordura u otras afecciones de menor importancia. Las pacientes tienen tendencia a ganar peso sin explicación y gran dificultad para perderlo a pesar del esfuerzo. Un diagnóstico acertado es indispensable, aunque por desgracia no existe ninguna prueba específica, se debe prestar especial atención a sus síntomas.

La edad de aparición o empeoramiento es durante la pubertad, embarazo menopausia. No se conoce el origen real de la enfermedad ni existe cura hasta el momento, pero si se sabe que tiene un gran peso genético y hormonal.

La particularidad de esta enfermedad es que la grasa que se acumula no es como la normal, no pudiéndose eliminar con dieta o ejercicio. Se acumula de forma simétrica en ambas piernas (en ocasiones también en brazos), dejando intactas manos y pies. De esta forma, las personas afectadas suelen presentar siluetas descompensadas y desproporcionadas en las que las extremidades inferiores son más gruesas que el resto del cuerpo, sin existir diferencia entre tobillo, rodilla y muslo.

Aproximadamente el 70% de los casos comienzan en las caderas y muslos para afectar posteriormente a la zona de las pantorrillas, tobillos e incluso brazos, aunque cada paciente puede presentar un patrón distinto.

En pacientes con grados medianamente avanzados, esta gras nodular acumulada en las extremidades, sufre un estiramiento de la piel desproporcionado, provocando en la mayoría de los casos, dolores, edema, problemas linfáticos e incluso llegando a comprometer la movilidad, por lo que también se la conoce como “síndrome de la gras dolorosa”.

Tratamientos

  • Conservador: se intenta frenar el avance de la enfermedad y aliviar los síntomas. Al tratarse de una grasa edematosa que favorece la retención del líquido, los drenajes linfáticos manuales, una dieta antinflamatoria y la actividad física con compresión estarán bien indicados.
  • Quirúrgico: Se elimina gran parte de la grasa “enferma”, haciendo que la paciente pueda empezar de “cero”, en la mayoría de los casos, aliviando y hasta eliminando los síntomas que comprometían su calidad de vida.

Se puede utilizar la liposucción asistida por alta potencia (PAL) y un equipo para remodelación corporal con tecnología por radiofrecuencia direccional. Tratamiento de lipólisis asistida por radiofrecuencia que ofrece la contracción tridimensional de la dermis, juntamente se extrae la grasa y se retrae el tejido (hasta un 47%), se trata de un procedimiento mínimamente invasivo.