Inicio Noticias Medicina estética XXX Congreso ...

XXX Congreso de la SELMQ. Una cita eminentemente práctica con lo último sobre tecnología láser

Compartir

“Es necesario un enorme esfuerzo con el único objetivo de estar al día en todo lo que acontece en el desarrollo tecnológico y sus aplicaciones médicas para ofrecer una atención de excelencia a nuestros pacientes”, explicó el Dr. Diego del Ojo al ser preguntado sobre la nueva edición del congreso Nacional de la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico), cita que significará su 30 aniversario.

Este año, además de una puesta al día en las diferentes tecnologías basadas en la energía”, añadió el doctor, “hemos cambiado el formato del congreso para hacerlo eminentemente práctico. Se presentarán 10 sesiones diferentes con temas de actualidad. Los ponentes presentarán casos clínicos donde se explica la forma de resolverlos, parámetros de tratamientos y resolución de los problemas cuando se presentan. De esta forma los asistentes se llevarán a casa la esencia de la experiencia de profesionales de gran calibre que han dedicado gran parte de su vida profesional al láser. Eso es un lujo porque tendremos luego tiempo para formular preguntas en las distintas sesiones. Otra novedad es que por primera vez se unen tres sociedades científicas para aunar conocimientos por una gran causa:  la mejora de la calidad de vida de las mujeres en la Menopausia”: SEGO (Sociedad Española de Gineco-Obstetricia), AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) y SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico).

La legislación, motivo de interés y preocupación

Cuando preguntamos al Dr. del Ojo sobre los aspectos legales, se muestra contundente: “siempre han sido motivo de interés y preocupación en nuestra asociación, pero en los últimos tiempos en que la demanda de tratamientos ha aumentado por parte de la sociedad es totalmente necesario e imprescindible que sea el médico el protagonista y único autorizado a realizar los tratamientos con láser.

No podemos tolerar, por la seguridad de los pacientes, que alguien no médico realice un tratamiento de rejuvenecimiento de la piel utilizando equipos basados en la energía (EBD), que no pueda distinguir entre una lesión pigmentada benigna de otra maligna y que luego derive al paciente a un médico para que le dé una receta para soporte del tratamiento, lo cual es intolerable en los tiempos que cursan.

La última sesión del congreso está dedicada a estos temas, entre otros no menos interesantes, como son las publicaciones médicas en nuestro campo y la posibilidad de conocer, por parte de los ingenieros, todo lo relacionado con el mantenimiento de nuestros equipos y tendencias del mercado actual de compra/venta de equipos”.

La entrevista completa se podrá leer en el número 61 de bellezaMÉDICA.

Más información y programa completo del Congreso de la SELMQ: https://www.congreso.selmq.net/