Ya se ha inaugurado en Madrid el nuevo centro de referencia Allergan Medical Institute (AMI, por sus siglas en inglés), en línea con las ideas estratégicas de la compañía, promover entre los profesionales la mejora continua en la práctica clínica. En concreto, este espacio estará dedicado a impulsar programas formativos del más alto nivel para formar a los especialistas: médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos.
Se trata de un centro en el que todos los profesionales podrán conocer de cerca la ciencia que hay detrás de cada producto y tratamiento de la compañía, así como profundizar en sus habilidades técnicas dentro del campo de la medicina estética.
En este se realizarán talleres, masterclass y los conocidos como hands on, actividades con parte teórica y práctica para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, siempre guiados por los profesionales que imparten las distintas formaciones.
“La medicina estética es un sector en continua y rápida evolución, tanto en la demanda y perfiles de los pacientes, como en las técnicas y tratamientos que se ofrecen. Es por ello por lo que los profesionales deben apostar siempre por mantenerse a la vanguardia formativa y anticiparse a las nuevas necesidades y tendencias. Nuestro compromiso en ello es decidido este centro lo refuerza”, subrayó la nueva directora general de Allergan Aesthetics, Rosario Vivancos.
La directora de educación médica de la empresa, Paula Ferreiroa, añadió que, “este es un centro formativo que reúne todas las sesiones y formaciones para convertirse en un experto de la medicina estética con tratamientos y se promoverán una variedad de programas de capacitación para promover el conocimiento científico y las habilidades técnicas: capacitaciones prácticas, foros, simposios nacionales, live webinars, recursos exclusivos y contenido constante de aprendizaje on line”.
Formación continua.
AMI cuenta con 15 formadores, médicos estéticos de reconocido prestigio que se dedican a promover y compartir el conocimiento sobre los últimos avances científicos, clínicos y prácticos. Entre estos formadores se encuentra la Dra. Paula Benítez, quien pone en valor la importancia de la divulgación del conocimiento y la formación continua entre los propios profesionales: “actualmente el perfil del paciente ha cambiado y sus necesidades y demandas también. Es parte de nuestro deber como profesionales estar siempre al día de las innovaciones científicas y de los avances del sector para poder ofrecer el mejor asesoramientos y diagnóstico en nuestras clínicas. La formación continua es, por lo tanto, clave para nuestra práctica diaria y espacios de encuentro como este juegan un papel esencial”.