mesoestetic Pharma Group acaba de presentar los resultados de su balance económico de 2017, en los que se refleja un crecimiento del 17% en facturación.
En palabras de su presidente y fundador, el Sr. Joan Carles Font, “2017 ha sido un año muy positivo y afrontamos 2018 todavía con más fuerza e ilusión”. Y añade, “hemos superado una vez más nuestras estimaciones de crecimiento y seguimos consolidando nuestra presencia y cifras de negocio en mercados maduros como el europeo, donde existe una gran competencia”. Asimismo, explica, “también seguimos reforzando la posición líder de la marca en mercados tan importantes dentro del sector como China, Oriente Medio, Australia y los países de América Latina”. De hecho, el ritmo de expansión internacional de la farmacéutica es constante y en 2017 ha conseguido duplicar el negocio en mercados de reciente apertura como Israel o Costa Rica.
De acuerdo con la tendencia de crecimiento empresarial de los últimos años, mesoestetic Pharma Group prevé mantener el ritmo actual, incrementar la capacidad productiva de sus líneas más estratégicas y ampliar su plantilla. La compañía basará su estrategia de crecimiento en la investigación y la innovación, así como en el lanzamiento de productos y tratamientos de referencia como los dispositivos médicos inyectables con los que mantenerse a la vanguardia y como referente.
Innovación e Industria 4.0
“El crecimiento de mesoestetic no sería posible sin los grandes avances en digitalización que estamos llevando a cabo en los últimos años”, explica Font. “En 2017 hemos centrado buena parte de nuestros esfuerzos en implantar el nuevo ERP de la mano de Indra-Tecnocom, con el que optimizaremos el trabajo de gestión de todas las áreas de la compañía”.
Junto con el nuevo sistema de gestión, mesoestetic ha presentado en 2017 su nueva web corporativa donde conviven la realidad del consumidor final y la del profesional estético. Además, el site ofrece mucha más información tanto sobre los tratamientos de mesoestetic como de las tendencias y recomendaciones en el sector médico-estético y, desde marzo de 2018, ofrece la posibilidad de realizar compras a nivel nacional a través de su plataforma e-commerce.
Medicina estética no invasiva
Cada vez más, mujeres y hombres de todo el mundo y todas las edades se preocupan por su aspecto y la imagen que proyectan. Según la American Academy of Aesthetic Medicine, “los pacientes no solo quieren gozar de buena salud, sino que también quieren disfrutar la vida al máximo, estar en forma y minimizar los efectos del envejecimiento”. Sin embargo, los procedimientos quirúrgicos muy invasivos están disminuyendo a la vez que aumentan los tratamientos con inyectables o peelings químicos, entre otros, y se priorizan los acabados naturales y no exagerados.
Asimismo, de acuerdo con las predicciones de la Asociación Internacional de Médicos Estéticos (IAPAM, según sus siglas en inglés), el mercado de la medicina estética crecerá hasta alcanzar los 6.500 millones de dólares en todo el mundo y algunos de los tratamientos que mayor demanda van a experimentar serán el rejuvenecimiento de las zonas íntimas femeninas y del contorno de los ojos, así como la remodelación del óvalo facial, entre otros.
Es en esta línea que se están desarrollando buena parte de las investigaciones de mesoestetic, constituyendo las líneas más estratégicas de la compañía, para las cuales se realizan grandes inversiones en I+D.