El dermatólogo José Luis López Estebaranz, director médico de la Clínica DermoMedic indica que, “el acné es una de las causas más comunes de consulta en dermatología. Se trata de una enfermedad o condición inflamatoria recurrente y crónica que puede manifestarse en diversas zonas del cuerpo, sobre todo en el rostro. Para muchos jóvenes pacientes acarrea un notable sufrimiento psicológico”. Este especialista ha incorporado a su arsenal terapéutico un tratamiento con fluorescencia que rompe el ciclo del acné.
Afecta a todas las edades
No se conoce al 100% el porqué de esta patología. El Dr. Estebaranz, comenta que “existe una predisposición genética y unas alteraciones hormonales que ponen en marcha esta enfermedad sobre las que no podemos actuar, pero sí tratar desde el inicio para evitar secuelas posteriores y permanentes”.
En la pubertad, el aspecto físico es muy importante. De ahí que las lesiones y marcas que el acné puede dejar en la piel preocupen especialmente a los adolescentes.
Sin embargo, continúa el especialista, “el acné no sólo se manifiesta en la etapa de juventud, sino que también puede aparecer en edades más avanzadas, de forma crónica o temporal. Se estima que ocho de cada diez personas pueden sufrir acné en algún momento de su vida”.
El dermatólogo explica que “es cada vez más frecuente en mujeres de 20 a 40 años formas de acné que afectan a la parte inferior de la cara, con seborrea y lesiones inflamatorias que se agravan antes de la menstruación y pueden dejar cicatrices. Este tipo de acné también causa una alteración en la calidad de vida de las personas que lo padecen”.
Tratamiento con fluorescencia
Esta una nueva terapia no invasiva es la fotobiomodulación (FBM). Un sistema que combina una lámpara multi-LED con un gel fotoconversor especial para generar fluorescencia. Ésta penetra en la piel con diferentes longitudes de onda y desencadena varios mecanismos de reparación desde el interior con resultados positivos y duraderos. En cada sesión de fotobiomodulación, el tratamiento activo (de exposición a la luz) dura nueve minutos. La pauta recomendada por los dermatólogos es de dos sesiones semanales a lo largo de seis semanas.