Inicio Noticias Algunos de lo...

Algunos de los pescados que consumimos superan el límite de mercurio permitido

Compartir

Los resultados de un estudio realizado en la Universidad de La Laguna y publicados en la revista Chemosphere, revelan que la panga, originaria de Vietnam y uno de los pescados más consumidos del mundo, sobre todo en sus presentaciones en adobo, superan las concentraciones máximas admisibles de mercurio fijadas por la legislación europea en 0,5 mg/kg., con el consiguiente problema para una alimentación saludable.

“El consumo de este pescado podría exponer a la población a diferentes contaminantes que podrían estar en esta especie”, declara Ángel J. Gutiérrez Fernández, profesor titular del Área de Toxicología de la Universidad de La Laguna.

Para evaluar el riesgo tóxico por mercurio que podría suponer su ingesta, un equipo de investigadores canarios ha analizado un total de 80 muestras de filetes congelados almacenados en tres grandes superficies diferentes y disponibles para el consumidor al natural o en adobo.

“Es necesario un control exhaustivo del contenido de mercurio en este tipo de pescado”, asegura el investigador. El análisis muestra un amplio rango de concentraciones de mercurio entre 0,10–0,69 mg/kg, con un valor medio de 0,22 mg/kg.

Según los investigadores, aunque no hubo diferencias significativas entre supermercados, la concentración media de mercurio en la presentación en adobo (0,18 mg/kg) fue mayor a la obtenida en la panga al natural (0,16 mg/kg).

“Una vez obtenidos estos datos y asumiendo un consumo semanal de 350 gramos de panga, el porcentaje de contribución a la Ingesta Semanal Tolerable (IST) de mercurio es de 32% y 27,5% para mujeres y hombres, respectivamente”, apunta Gutiérrez.

Los investigadores concluyen que en los casos donde se supera la concentración máxima permitida y tras un consumo continuado puede existir riesgo para la salud por la acumulación de mercurio en adultos y, sobre todo, en niños. Para estos últimos, recomiendan el consumo de otros pescados en lugar de la panga, también por el bajo aporte nutricional.