Inicio Noticias Dermatología Mitos y reali...

Mitos y realidades sobre la piel y el sol

Compartir

El Dr. Ricardo Ruiz, director de la Clínica Dermatológica Internacional, y el Dr. Pedro Rodriguez, dermatólogo experto en cáncer de piel, aclaran algunos de los falsos mitos y realidades más importantes en relación con el sol y la piel:

  • Fake news: “Yo no tomo el sol tumbado, solo tomo el que me da al pasear o hacer deporte, y esta exposición es saludable”

Información real: No importa la actividad que se esté realizando al recibir una exposición solar: el daño es el mismo.

  • Fake news: “En los días nublados, no hace falta protegerse del sol”

Información real: En días nublados la radiación ultravioleta que llega a nuestra piel es el 80% de la que existe en un día soleado.

  • Fake news: “El viento o la brisa del sol es lo que me pone moreno”

Información real: El viento no pone moreno. Lo que ocurre es que en días de viento es más fácil quemarse ya que la sensación de calor es menor.

  • Fake news: “El sol no quema antes de las 12”

Información real: “Los fotoprotectores se absorben a través de la piel y llegan a sangre, con efectos biológicos peligrosos”.

  • Fake news: “Water proof y water resistant es lo mismo”

Información real: No, no lo es y es necesario conocer las diferencias, ya que radican principalmente en la efectividad de su protección frente al sol en el agua. Los protectores wáter proof (o a prueba de agua), mantienen su eficacia de protección en el agua por un período igual o mayor a 80 minutos después del contacto con la misma. Sin embargo, los productos wáter resistant (resistentes al agua) solo la mantienen durante 40 minutos.

  • Fake news: “Los fotoprotectores son dañinos ya que pueden disminuir la síntesis Clínica Dermatológica Interde vitamina D”

Información real: Aunque hay estudios que apuntan a que puede ser así, también hay publicaciones que indican que, en condiciones de uso de vida real, no la disminuyen de forma significativa. La prevención de un posible cáncer de piel mediante fotoprotector suele prevalecer por encima de una mínima disminución en la síntesis de esta vitamina.

  • Fake news: “No debemos exponernos jamás al sol”

Información real: Falso: lo que debemos hacer es evitar la quemadura solar. Por ello si hacemos una exposición solar moderada evitando la quemadura solar podemos estar tranquilos. Otro tema muy distinto es el fotoenvejecimiento. Si queremos tener una piel luminosa, sin manchas, venas y arrugas debemos evitar tomar el sol. Por ello las zonas de piel expuestas (cara, orejas, labios, escote y dorso de manos) siempre deben protegerse del sol mientras que la exposición moderada de otras partes del cuerpo no debe generar ningún problema. Tomar 10 minutos al día de sol sin protección en zonas del cuerpo que no han tenido mucha exposición a lo largo de la vida es recomendable. Además, el sol es la fuente más sana de vitamina D.