La situación actual ocasionada por COVID 19 y las medidas necesarias para su control, que incluyen el confinamiento en domicilios para evitar la propagación, no deberían condicionar un cambio de hábitos en una alimentación saludable de la población general o de un empeoramiento de las enfermedades crónicas, por lo que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) aconseja:
- No se debe abandonar las pautas de alimentación saludable, ni en población general ni mucho menos en colectivos con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardiovasculares u otras.
- Es importante continuar los tratamientos habituales y seguir las indicaciones dadas por su médico. En caso de duda o situación aguda, se intentará el contacto telefónico con su equipo habitual, evitando, en lo posible, acudir a consultas o urgencias si no es estrictamente necesario.
- La desnutrición es un factor de mal pronóstico en numerosas enfermedades, por lo que mantener un buen estado nutricional es clave. En caso de infección leve por COVID, es posible que la persona afectada tenga una disminución de apetito.
- La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está vigilando de cerca la situación del brote de enfermedad coronavirus (COVID-19). Actualmente no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del virus.
- El ejercicio físicosigue siendo una actividad necesaria, más aún en estas circunstancias de confinamiento domiciliario, y muy especialmente en personas con enfermedades crónicas.
- Las personas con diabetes deben cuidarse No debe modificarse ninguna medicación ni pauta dietética sin consultar con su médico, ni seguir consejos en redes sociales que no estén suficientemente contrastados.