Inicio Noticias Nutrición Dieta Mediter...

Dieta Mediterránea, de la teoría a la práctica

Compartir

Los ritmos de vida actuales y la facilidad para acceder a ciertos alimentos que contribuyen a crear un ambiente obesogénico, está provocando que la adherencia a la Dieta Mediterránea en España sea más baja de lo recomendable. Así lo explica el Dr. Ramón de Cangas, dietista-nutricionista y presidente de la Fundación Alimenta tu Salud, en la presentación de la guía `Dieta Mediterránea, de la teoría a la práctica’.

“Esta guía es un documento sencillo y ameno que acerca los patrones dietéticos mediterráneos a toda la población para demostrar que seguir este modelo de alimentación saludable es sencillo y perfectamente abordable, considerando nuestro estilo de vida hoy en día”, explica el Dr. de Cangas.

En este documento se abordan temas prácticos como la conservación de los alimentos y los métodos de transporte; la planificación del menú semanal y la compra; y, por supuesto, las recomendaciones de ingesta por cada producto propio de esta dieta. “La forma más recomendable de lograr un buen estado nutricional es apostar por una gran variedad de alimentos en nuestra dieta”, explica el experto. “Al ingerir diferentes grupos de alimentos obtenemos nutrientes con funciones específicas, con el consiguiente impacto positivo y la Dieta Mediterránea es ideal para lograrlo ya que no excluye ningún producto”, añade.

La base de esta dieta son las verduras, hortalizas, frutas, lácteos, legumbres y proteínas animales procedentes de pescados, mariscos y, en menor medida, carnes. Para cocinar, aceite de oliva virgen extra y entre horas un puñado de frutos secos. “Además, siempre hay sitio para los caprichos y podemos permitirnos licencias de vez en cuando.”, destaca el autor de la guía quien, durante la presentación, explicó que en este patrón “ningún alimento está prohibido. Salvo patologías que lo justifiquen, todo se puede comer siempre que se haga en su justa medida”.

Todo ello unido a una correcta hidratación. La Dieta Mediterránea recomienda ingerir entre cuatro y seis vasos de agua al día. Además, puede valorarse un consumo moderado de bebidas fermentadas siempre como una opción responsable por adultos sanos y, de hecho, se especifica una ingesta máxima de 1-1,5 raciones/día de estas bebidas en mujeres y de 2-2,5 raciones en el caso de los hombres.