La nutricionista clínica Elisabeth Bley de la Clínica de la Dra. Mercè Campoy indica que una de las preguntas que más se repiten en las consultas es ¿por qué hay cuerpos que se engordan más fácilmente que otros? Existen diferentes elementos que influyen en el metabolismo que regula que un cuerpo engorde o no (factores individuales y factores ambientales). La clave está en el balance energético y para que el metabolismo funcione adecuadamente se debe adoptar una alimentación equilibrada con presencia de los nutrientes principales, es decir, se deben consumir:
– Hidratos de Carbono: en cantidades aproximadas del 50-55% al día
– Proteínas: en cantidades aproximadas de 12-15% al día
– Lípidos: en cantidades de 30-35% al día
Si nuestra dieta dista mucho de estos porcentajes se acabará alterando nuestro metabolismo debido a la insuficiente ingesta de ciertas vitaminas y minerales que actúan como enzimas y cofactores en las reacciones químicas que tiene lugar en nuestro organismo, aclara la nutricionista.
Además, hay que tener en cuenta que al reducir la ingesta calórica durante un tiempo prolongado (en dietas estrictas o ayunos), el organismo termina por adecuarse a la energía que recibe, y finalmente se estanca.
Factores que influyen en la pérdida de peso
Dice la experta que, existen varios factores que influyen metabolismo individual y que hacen que el organismo tenga más tendencia a un aumento de peso o por el contrario al mantenimiento de un peso adecuado:
– Factores genéticos: aunque resultan ser de importancia en determinados tipos de obesidad, en la mayor parte de los casos, la genética, no es un factor determinante, sino los factores ambientales. En los últimos estudios realizados han sido descritos numerosos genes vinculados al aumento de IMC (índice de masa corporal.
– La edad: afecta al metabolismo debido a la disminución de masa muscular que se produce en el proceso de envejecimiento. Aproximadamente este se reduce entre un 5-10%, dependiendo de cada caso, por cada década a partir de los 40 años.
– El sexo: los hombres tienen un metabolismo entre un 5-10% más alto que las mujeres, esto es gracias a su mayor porcentaje de masa muscular. La masa muscular es un tejido que requiere más calorías para su mantenimiento.
– La composición corporal y talla: influirá de manera significativa en el metabolismo, a mayor porcentaje de masa grasa, metabolismo más bajo, y a mayor porcentaje de masa muscular, metabolismo más alto.
– La actividad física que se realiza: contribuye significativamente al gasto energético, aumentando las necesidades energéticas, además, se debe tener en cuenta que una persona con buena forma física posee una mayor predisposición a consumir masa grasa durante el ejercicio.