Tal y como asegura el Dr. Rafael Gómez y Blasco, presidente de la Asociación Médica Hispano Colombiana (ASMEHC) y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), “el ejercicio físico, igual que sucede en los niños y adolescentes, también es absolutamente básico en los adultos y en las personas mayores: recupera la masa muscular, disminuye de manera notable la osteoporosis, mejora el equilibrio y las funciones cognitivas, actúa en el metabolismo de los lípidos y en el control de la glucosa y es fundamental para el mantenimiento del peso corporal”.
Con la idea de desmitificar falsas ideas sobre los beneficios que aporta el ejercicio físico en algunos colectivos de pacientes, se acaban de celebrar las I Jornadas sobre Ejercicio, Nutrición y Microbiota, en las que se puso en valor como el ejercicio puede ser el medicamento más efectivo y barato que existe para la salud y contra el envejecimiento, y sobre el papel de la actividad física y la prescripción de ejercicio para la prevención de enfermedades y la mortalidad prematura.
Microbiota intestinal
Otros temas de interés en los que el encuentro puso el foco fueron: las aplicaciones en salud, nutrición y deporte del estudio antropométrico y de la composición corporal, el empleo de las dietas flexibles y contextualizadas para la práctica del deporte o la estrecha vinculación que existe entre la microbiota, el ejercicio y la obesidad.
“La microbiota intestinal y el ejercicio están interconectados”, afirma el representante de SEEDO, quien recuerda que “la realización de ejercicio va a modificar la composición de la microbiota intestinal, lo cual tiene influencia importante obre la salud y el rendimiento físico”. Las personas que sufren patologías como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares presentan un desequilibrio bacteriano en su intestino. Por ello, indica el Dr. Gómez y Blasco, “recomendamos prescribir una responsable práctica sistemática de actividad física, con lo que lograremos un peso adecuado y un equilibrio en nuestra salud”.
Tal y como asegura el Dr. Rafael Gómez y Blasco, presidente de la Asociación Médica Hispano Colombiana (ASMEHC) y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), “el ejercicio físico, igual que sucede en los niños y adolescentes, también es absolutamente básico en los adultos y en las personas mayores: recupera la masa muscular, disminuye de manera notable la osteoporosis, mejora el equilibrio y las funciones cognitivas, actúa en el metabolismo de los lípidos y en el control de la glucosa y es fundamental para el mantenimiento del peso corporal”.
Con la idea de desmitificar falsas ideas sobre los beneficios que aporta el ejercicio físico en algunos colectivos de pacientes, se acaban de celebrar las I Jornadas sobre Ejercicio, Nutrición y Microbiota, en las que se puso en valor como el ejercicio puede ser el medicamento más efectivo y barato que existe para la salud y contra el envejecimiento, y sobre el papel de la actividad física y la prescripción de ejercicio para la prevención de enfermedades y la mortalidad prematura.
Microbiota intestinal
Otros temas de interés en los que el encuentro puso el foco fueron: las aplicaciones en salud, nutrición y deporte del estudio antropométrico y de la composición corporal, el empleo de las dietas flexibles y contextualizadas para la práctica del deporte o la estrecha vinculación que existe entre la microbiota, el ejercicio y la obesidad.
“La microbiota intestinal y el ejercicio están interconectados”, afirma el representante de SEEDO, quien recuerda que “la realización de ejercicio va a modificar la composición de la microbiota intestinal, lo cual tiene influencia importante obre la salud y el rendimiento físico”. Las personas que sufren patologías como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares presentan un desequilibrio bacteriano en su intestino. Por ello, indica el Dr. Gómez y Blasco, “recomendamos prescribir una responsable práctica sistemática de actividad física, con lo que lograremos un peso adecuado y un equilibrio en nuestra salud”.