Inicio Noticias Medicina estética Mesoterapia c...

Mesoterapia capilar para frenar la caída del cabello

Compartir

“La mesoterapia capilar es un tratamiento bioestimulador que se aplica con buenos resultados con el fin de abordar los problemas capilares y la caída del pelo, siendo especialmente útil en lo que respecta a la reactivación del ciclo de funcionamiento de los folículos pilosos. En esta técnica médica, eficaz para aquellas personas que sufren los primeros signos de calvicie y que tienen el cabello debilitado, se introduce un fármaco utilizando la vía intradérmica o subcutánea superficial, activando las células capilares y potenciando el espesor y el crecimiento del pelo”, destaca el Dr. Alberto Sánchez, de la clínica Hospital Capilar.

De esta forma, la mesoterapia capilar se práctica mediante pequeñas inyecciones, a través de una aguja muy fina, empleándose micronutrientes como aminoácidos, antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudarán a la hora de detener la pérdida de pelo, estimular la actividad de los folículos hipoactivos y reactivar su crecimiento,  nutrir el cuero cabelludo e, incluso, regular la cantidad de grasa y caspa, presentando ventajas como la ausencia de efectos secundarios, así como el de ser un procedimiento sencillo de aplicar, rápido, indoloro y sin cirugía. Sin embargo, los beneficios que ofrece radicarán en función de qué fármaco se use, ya que, por ejemplo, mientras que el dutasterida en mesoterapia frena la alopecia androgenética y disminuye la miniaturización del folículo piloso, otro tipo de compuestos como el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) disminuyen el efluvio capilar.

La respuesta a este tratamiento, apto para hombres y mujeres que deseen un cabello con más vitalidad, volumen, brillo, resistencia y calidad, se encuentra condicionada por factores hereditarios, pero es especialmente efectiva en problemas agudos o estados iniciales de procesos crónicos o avanzados. “El protocolo de actuación, por su parte, dependerá de la duración del tratamiento y del número de sesiones que se deban realizar. Las sesiones suelen espaciarse entre uno y seis meses, según el fármaco que se emplee y el tipo de alopecia a tratar, por lo que, por ejemplo, las sesiones de mesoterapia con dutasterida suelen administrarse cada tres meses, mientras que en las del PRP suelen ser desde uno hasta seis meses. Por su parte, los primeros resultados se apreciarán a partir de los tres meses, aunque a partir de los seis meses es cuando serán realmente perceptibles para el paciente”, detalla el especialista.

Por ello, el diagnóstico previo será fundamental a la hora de determinar el tratamiento a seguir, el número de sesiones necesarias para lograr los resultados esperados, o valorar posibles contraindicaciones. En función del tipo de mesoterapia empleada, el rango de precio oscilará entre 100-200 euros cada sesión y, previo a ello, será necesaria una analítica, una consulta médica y una valoración del tipo de alopecia y plan a realizar, que en cada paciente debe de ser individualizada. Dado que, excepcionalmente, puede haber reacciones alérgicas, se deberá realizar al paciente una prueba cutánea remitiéndole a un servicio especializado de alergia y, por otro lado, es importante recalcar que la administración de mesoterapia no se recomienda a mujeres embarazadas o en el periodo de lactancia, así como a personas sometidas a quimioterapia.