Gran parte de los trabajadores de este país se encuentran confinados y teletrabajando desde sus casas, debido a la crisis sanitaria que atravesamos a causa de la pandemia provocada por el Coronavirus. Para el Dr. Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de las Ciencias de la Alimentación (SEDCA), “prevenir problemas de obesidad producto de una alimentación inadecuada y las lesiones musculares derivadas de posturas incorrectas son algunos de los principales problemas derivados de este momento”.
Una buena combinación de alimentación y actividad física será esencial para evitar posteriores problemas de obesidad, que pueden derivar en patologías más complejas, y también para lograr un correcto bienestar físico y mental, tan importante en estos días de aislamiento social. “La tentación de picotear durante nuestra jornada de teletrabajo es grande y las frecuentes visitas a la nevera y la facilidad de acceso a productos no del todo saludables no ayudan a que estas pausas durante nuestra jornada sean, en realidad, saludables”, indica el experto.
Además, asegura que “existen opciones saludables de picoteo y que un papel clave es que en nuestra nevera o despensa lo primero que veamos sean productos nutricionalmente adecuados, es decir, que éstos estén a mano. Esto no quiere decir que, de vez en cuando, puntualmente, podamos darnos un capricho que nos apetezca, pero debe ser puntual, lo de un día es un día no es del todo válido en este contexto”, sostiene.
En cuanto a las opciones de picoteo saludable durante la jornada laboral, el Dr. Martínez señala lo siguiente: “fruta fresca, principalmente; frutos secos, cereales de grano entero; yogures; pan integral con tomate o aguacate y aceite de oliva virgen extra, por ejemplo. Existen muchas opciones sanas y muy ricas que nos ayudarán a que este picoteo no ponga en entredicho nuestra salud, sino todo lo contrario”.