Inicio Noticias Cirugía plástica Tratamientos ...

Tratamientos médico-estéticos compatibles con el sol

Compartir

Según indica la Dra. Josefina Royo, cirujana estética y directora general de Instituto Médico Láser (IML), “hay una gran parte de nuestros tratamientos que pueden realizarse durante los meses de calor. Solo es preciso respetar los consejos médicos específicos para cada uno de ellos. Como norma general, son tratamientos no invasivos realizados con aparatología no láser”.

  • Faciales: Dice la especialista que “dentro de los tratamientos para el rostro se pueden encontrar los realizados con toxina botulínica, rellenos, rinomodelación, relleno labial e inyectables para redensificar, así como hilos tensores, mesoterapia facial y Plasma Rico en Plaquetas (PRP)”.
  • Corporales: “Para los realizados en el cuerpo, los más indicados son: carboxiterapia, ozonoterapia, hilos tensores y mesoterapia”.

Tiempos de espera

  • Un mes, 30 días: La Dra. Royo explica que “dentro de esta categoría se encuentran técnicas que requieren evitar la exposición al sol mientras remite el componente inflamatorio, periodo que suele oscilar entre las 2 y las 4 semanas. Al contrario de otros procedimientos como el lifting o la rinoplastia, que se prescriben en invierno para evitar hiperpigmentaciones postinflamatorias, estas intervenciones solo requieren mantener secas las incisiones durante el tiempo indicado y aplicar SPF 50 sobre las cicatrices durante todo el verano. Se trata de técnicas como: LipoHelio, tensado facial y cervical, blefaroláser, bichetomía, microinjerto capilar, otoplatia, laser endovenoso para varices graves, aumento mamario, lifting mamario periareolar, rinoláser, labioplastia y regeneración vaginal con láser”.
  • Entre 2 ó 4 semanas: “Existen tratamientos cuya intensidad requiere evitar el sol en toda circunstancia”, indica la experta. “Son los destinados a eliminar las varices, las técnicas con láser CO2 que suponen una ablación de las primeras capas cutáneas o los peelings muy profundos, que se prescriben para el otoño por riesgo de pigmentación. Sin embargo, hay energías que sí se pueden utilizar, evitando la exposición solar directa durante el post y si no, usando un SPF 50 durante 2 ó 4 semanas: IPL, Picosure para manchas, láser 1550 Ydun para el rejuvenecimiento cutáneo profundo, láser CO2 superficial, eliminación de tatuajes y eliminación de manchas rojas”.
  • Límite 72 horas: “Esta categoría abarca todos los tratamientos con inyecciones o micropunciones, que requieren un post de 48-72 horas sin exposición al sol y la aplicación de un SPF 50 durante la primera semana”, indica la Dra. Royo.