Inicio Noticias Nutrición La obesidad y...

La obesidad ya afecta al 15’5% de las mujeres en España

Compartir

Esta enfermedad ya afecta al 15’5% de las mujeres en España y potencia el riesgo de padecer cáncer y enfermedades crónicas. A su vez, se considera una patología prevalente y en aumento, que representa más de 35.000 millones de euros al año, y que impacta sobre la Fertilidad, Sexualidad, Ginecología, Oncología, Pediatría, Adolescencia, Salud Mental y genera estigmatización social.

La Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) celebró una jornada monográfica sobre el tema y una de las principales conclusiones que se extrajeron es el paulatino y constante aumento del porcentaje de mujeres que sufren obesidad que ya alcanza aproximadamente 3,75 millones de españolas. Del mismo modo, se barajaron cifras del impacto en la economía y en el sistema nacional de salud, ya que es una patología prevalente y en aumento que representa más de 35.000 millones de euros al año, según datos de 2019. Esta cifra se consolida no solo por el gasto directo que conlleva, si no por la cantidad de patologías y comorbilidades asociadas, como el aumento del riesgo de padecer un proceso oncológico y patologías crónicas como enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y complicaciones quirúrgicas.

Un punto fundamental de la jornada residió en la búsqueda de soluciones en el que la totalidad de los ponentes abogaron por la prevención, incluso antes de nacer, como el factor clave para evitar la obesidad. Dicha prevención se asocia a los hábitos de vida y a una alimentación saludable. Del mismo modo, se señaló que una vez que debuta la obesidad es fundamental ponerse en manos de un especialista, y de su mano, valorar la idoneidad de una intervención farmacológica, quirúrgica o bariátrica.