Inicio Noticias Dermatología Nutricosmétic...

Nutricosméticos, vitamina C y aceite de almendras para regenerar la piel

Compartir

La Dra. Virginia Sánchez, dermatóloga, directora médico estético de Clínicas Dorsia, desaconseja la moda de estar morenos todo el año. La experta recomienda los nutricosméticos, la vitamina C y el aceite de almendras entre otros para renovar la piel después del verano y, si se desea tener ese tono bronceado, ofrece dos opciones, que no están, precisamente, relacionadas con tomar el sol. La primera, los autobronceadores y, la segunda, tener una genética acorde con nuestros deseos, es decir, un fototipo IV-V.

A la hora de mantener ese bronceado que tanto cuesta, la Dra. Sánchez, explica que “su intensidad y duración depende de los tipos de piel y su genética. Lo importante es regenerar la piel tras los daños producidos por el sol y para ello, ofrece los siguientes tips de salud y belleza:

– Una alimentación variada y rica en frutos secos, pescado azul, fruta (especialmente kiwi y frutos rojos) y verdura (mejor las de hoja verde).

– Los nutricosméticos pueden ser de ayuda, sobre todo si contienen altas dosis de pollypodium leucotomos, resveratrol, vitamina C y extracto de té verde.

– La vitamina C tópica, si está bien formulada, aporta luminosidad inmediata a la piel y, al mismo tiempo, tiene un gran efecto antioxidante a medio plazo, es decir, tiene un efecto antienvejecimiento sobre la piel.

– El aceite de almendras a granel es un buen truco para combatir la sequedad del pelo debida al mar y al cloro de la piscina. Se puede aplicar sobre el pelo seco a modo de mascarilla y después lavar.

– Para tratar el rostro con mayor profundidad, la experta recomienda un peeling químico, mesoterapia y luz pulsada para devolver la luminosidad perdida por las agresiones externas.

– La exfoliación corporal puede hacerse en casa con productos específicos y esponjas adecuadas. Justo después de la exfoliación aplicar aceite de almendras o cualquier otro tipo de aceite producirá un importante efecto hidratante.

– Para los talones, la doctora recomienda aplicar una crema con urea al 50% o salicílico al 20% a noches alternas con vaselina pura. Además, pasar una lima especial para talones 2 ó 3 veces por semana.

Por último, la doctora indica que, “se puede aprovechar la vuelta de las vacaciones para realizar la revisión anual de los lunares recomendada por los dermatólogos. No es obligatorio realizarla en esta época del año, pero si es conveniente por si el especialista apreciara alguna quemadura reciente o manchas derivadas de la exposición solar”.