Ante la grave crisis sanitaria que vive nuestro país frente al COVID-19 y tras el estado de alarma decretado por el Gobierno, todas las clínicas privadas están cumpliendo estrictamente con los mandatos emitidos por los Estamentos Oficiales (Consejerías Autonómicas y Colegio de Médicos de cada provincia). Además, los profesionales implicados en estos centros, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias a fin de colaborar con todo el resto de profesionales sanitarios y frenar lo antes posible la actual expansión epidémica, poniendo incluso todo su material a disposición de las necesidades presentadas, tal y como indicó la Dra. Petra Vega, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME): “la primera y más importante indicación para todos nuestros socios es colaborar y solidarizarnos con todos nuestros compañeros que están en primera línea, trabajando y exponiéndose para controlar esta gravísima situación que estamos sufriendo. La segunda fue ponernos a disposición de las autoridades, inscribiéndonos en los colegios de médicos correspondientes para atender las necesidades asistenciales en las que podamos ser útiles. La tercera ha sido comunicar al Ministerio las existencias en nuestros centros o clínicas de productos sanitarios necesarios para la protección de la salud: mascarillas, test PCR, kit detección rápida, isótopos, batas desechables, entre otros”.
Además, el secretario ejecutivo de Dermus, asociación de clínicas privadas de Dermatología, el Dr. Manuel Asín Llorca, indicó que, “nuestro personal y nosotros mismos intentamos mantener el contacto telemático con nuestros pacientes a fin de que no se encuentren desamparados porque, de esta situación se aprende que cuando creíamos que en general teníamos la vida controlada en todos sus ámbitos, algo tan pequeño como un virus puede trastocarlo todo”.
Garantizar la liquidez
Dado el enorme impacto económico que esta situación está suscitando, el Consejo de Ministros ha aprobado la Línea de Avales con un importe máximo de 100.000 millones de euros, que tiene como objetivo apoyar a las empresas y autónomos españoles, garantizando el acceso a la financiación necesaria para mantener la actividad y el empleo.
El primer tramo de la Línea es por un importe de 20.000 millones de euros, el 50% del cual se empleará para garantizar préstamos de autónomos y pymes.
La Línea de Avales, que es retroactiva para operaciones concedidas desde el 18 de marzo, permite afrontar financiación para pago de salarios, facturas, circulante u otras necesidades de liquidez, incluyendo vencimientos de obligaciones financieras o tributarias. La garantía cubre, en el caso de autónomos y pymes, el 80% de los nuevos préstamos y renovaciones de financiación. Para el resto de empresas, se garantiza el 70% de la nueva financiación concedida y el 60% de las operaciones de renovación.
Aplazar el pago de préstamos
Además, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, acordó, a través de una reunión de coordinación por videoconferencia con los responsables de Hacienda de los distintos gobiernos regionales, permitir que las empresas y trabajadores autónomos afectados por la crisis del coronavirus, puedan solicitar el aplazamiento del pago de principal e intereses a satisfacer en lo que resta de 2020 de los préstamos concedidos por un organismo dependiente de las Comunidades Autónomas.