Inicio Noticias Otras especialidades Decálogo de t...

Decálogo de tácticas de las pseudoterapias contra la ciencia médica

Compartir

Los propagadores de bulos de salud y vendedores de pseudoterapias usan numerosas tácticas para acallar a los críticos y promover sus tratamientos o consejos no probados científicamente. El Instituto #SaludsinBulos ha recopilado las principales estrategias empleadas por estos individuos y colectivos, que pueden hacer un enorme daño a la salud.

Demandas judiciales. La intimidación y el miedo por vía judicial es su arma, alegando imposibles vulneraciones al honor y amenazando con cuantiosas indemnizaciones económicas e, incluso, penas de cárcel.

Campañas de acoso en redes sociales. Cuando se enfrentan a críticas, algunos propagadores de pseudoterapias recurren a ataques personales contra sus críticos en lugar de abordar los argumentos presentados.

Manipulación de fans contra sus detractores.

Lo natural frente a lo “químico”. Esta lógica es falaz, ya que no todo lo natural es necesariamente bueno, y no todo lo artificial es necesariamente malo.

Testimonios personales que son persuasivos, pero no demuestran evidencia científica.

Atacar a la medicina convencional ignorando los enormes beneficios y avances de la medicina basada en la evidencia.

Teorías de conspiración.

Falacia del hombre de paja. Pueden presentar la medicina convencional como si siempre despreciara enfoques alternativos, lo que es falso.

Proyección de falsa equivalencia. Los tratamientos médicos convencionales han sido sujetos a rigurosos estudios para determinar su seguridad y eficacia.

Apelación a la novedad, pero esto no es garantía de eficacia.