“Las influencers de belleza, con millones de seguidores, que recomiendan antibióticos para el acné, por ejemplo, e indican remedios caseros constituyen un grave peligro para la salud de todos. Influyen de forma muy negativa en el buen uso de los antibióticos, difundiendo mucha desinformación”, alerta Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos.
Los profesionales sanitarios que divulgan en redes sociales advierten en algunas de estas conversaciones sobre creencias equivocadas que derivan en resistencias a las bacterias, como que los antibióticos curan infecciones provocadas por virus. También alertan sobre el daño que hacen las recomendaciones personales de influencers populares. Estos personajes, procedentes del mundo de la moda y belleza, recomiendan medicamentos con usos para los que no están indicados, sin control médico, según se desprende de las conclusiones del informe “Conversaciones y desinformación sobre antibióticos en Redes Sociales”.
Twitter es la red social en la que, de forma preponderante, se producen las conversaciones (92%), sobre todo por parte de hombres (52,36%) y mujeres (47,63%) de edades comprendidas entre 18 y 24 años.
En las conclusiones del informe, sus autores recomiendan fomentar la presencia de instituciones, medios de comunicación y lideres de opinión en la generación de contenidos sanitarios sobre el uso responsable de medicamentos.